Por David Pérez Arce
En la sala de lectura del ex Congreso, en Santiago, en el marco de una actividad denominada “HablaChile”, que organiza la ONG, Influyamos, encabezada por el diputado UDI, José Antonio Kast, expusieron, el ex Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, la Presidenta y Vocera de la Confepa, Erika Muñoz, en el marco de esta actividad.
El objetivo era, mirado desde la oposición, el debatir sobre la “necesidad del empoderamiento ciudadano”.
En su intervención Ramiro Mendoza señaló con todas sus letras:
“Estamos en un problema en la gestión del Estado. Enredados en la forma y en cómo hay que hacer las cosas”.
“Hay una baja desde el punto de vista porcentual de confianza con los países de la OCDE. Hay una percepción baja de confianza interna en Chile”.
“No hay una persecución y resultados penales frente a la corrupción”.
Además, el ex Contralor General de la República, cuestionó, que en los temas de seguridad no han podido coordinarse entre el Ministerio del Interior, Carabineros y la PDI “Hay conocimiento, pero sin coordinación”.
El PPD y la Asamblea Constituyente
“Creemos en una asamblea constituyente como mecanismo idóneo para la elaboración de una Nueva Constitución”. Es lo que indica el documento que entregó la directiva del PPD al Ministro del Interior, en una entrevista que se realizo en La Moneda.
En el texto de diez páginas se proponen etapas para llegar a una Asamblea Constituyente, sus características y como se debe componer. Se señala que se debe propender a la integración paritaria y establecer cuotas de participación para los pueblos indígenas. También piden cuotas etarias para jóvenes hasta 35 años, adultos mayores de 60 años, entre otros.
En cuanto a los integrantes, proponen 155 diputados, 50 senadores y 205 delegados, de los cuales 102 deben ser mujeres.
En relación con la cuota de participación para las etnias indígenas de Chile, se contemplan 26 representantes.
Fiscalía prepara citación a ME-0
La Fiscalía Nacional prepara una citación a declarar al ex candidato presidencial Marco Enrique-Ominami, luego de haber sido vinculado en el caso SQM en correos entre su ex asesor, el periodista Cristian Warner con la secretaria del ex gerente general de la minera, que estarían relacionados con el presunto financiamiento ilegal a campañas políticas.
Warner está siendo investigado dado que facturó- por medio de su sociedad “Cristian Warnercomunicaciones publicidad y Marketing EIRL- a SQM Salar, entre el 2011 y 2013 por cerca de $ 362 millones.
La minera rectificó ante el Servicio de Impuestos Internos este gasto en mayo pasado, declarando que no encontraba justificación a esos pagos.
Sin embargo, desde el Ministerio Público se precisa que aun se están afinando detalles y recopilando antecedentes. Tampoco se sabría en que calidad asistiría; si imputado o testigo.
