Terminó el mes de la patria y dimos comienzo a octubre cargado de vibras positivas; los festejos por un nuevo aniversario de nuestro país nos dejó muchas lecciones, una de ellas, el rescate de las tradiciones y raíces para una ciudad que comienza a diseñar una nueva identidad.
Sabemos que San Fernando es tierra huasa, de apuestas y laboriosas mujeres y hombres fuertes que trabajan de sol a sol; una zona que rescata muchas tradiciones campestres durante todo el año y que para los festejos patrios afloró, como por ejemplo la rayuela en la plaza. La Rayuela deporte nacional, que fue practicado durante los días de celebraciones por los clubes que componen la Unión Comunal, y donde ellos mismos, sus integrantes, invitaron a niños, jóvenes y adultos a conocer y practicar de esta disciplina. Sin embargo, debemos indicar que esto ya hace algunos años se viene realizando, e incluso, el campeonato oficial es uno de los más disputados en todo el país, con más de 14 clubes activos que cada fin de semana juegan por la tan ansiada copa de campeón.
No quiero dejar pasar el evento masivo que cada noche tuvimos en la plaza, con más de diez mil personas por jornada con artistas como Américo o Noche de Brujas; aunque lo más importante es que durante el día y la noche eran las familias sanfernandinas y de distintos puntos de la región quienes disfrutaban de lo que se propuso para celebrar a la patria. Lo cual hace bien a la ciudad, solo decir que el costo es bastante cuestionable, tomando en cuenta el difícil momento económico por el que pasa nuestro Municipio.
Más aún, las decenas de actividades como Los Pañuelos al Viento, el Comunal de Cueca, las peñas folclóricas o las fiestas costumbristas en localidades como Puente Negro o Las Peñas, solo hace darle un matiz esencial a una ciudad que toma las tradiciones, y las hace parte de su identidad.
Eso es lo que queremos para San Fernando, invitar a la población a ser parte de este proyecto de identidad, que tenga matices con raíces y tradiciones campestres, sin dejar de lado el auge como ciudad de desarrollo y con Visión de Futuro. Debemos insistir en el rescate de nuestro patrimonio, de nuestra cultura y riquezas, aumentar y fomentar el turismo y para ello es importante que todos nos unamos como comunidad.
Esta ciudad es única, con una cordillera de ensueño, tierra fértil para la agricultura, tanto en el valle como en las altas montañas (y con cercanía al secano costero), pero lo importante, sumándose al desarrollo. No debemos olvidar que estamos creciendo como urbe, y eso suma, pero nunca debemos olvidar nuestros orígenes campestres.
Para ello debemos marcar la identidad patrimonial de un San Fernando con cinco monumentos nacionales, con deporte criollo incluido, con una de las últimas casas fundacionales en pie en el país donde cada fin de semana se puede utilizar para el uso de actividades artísticas y culturales con ese matiz propio de nosotros los colchagüinos.
Esa es la ciudad que quiero, y que me gustaría ver a futuro, un futuro no muy lejano, pero que si todos trabajamos juntos, podrá ser muy cercano.
Mario González Maturana
Concejal por la comuna de San Fernando