Connect with us

¿Que deseas buscar?

Extravagancia o excentricidad

columnista5

¿De qué otra manera se puede calificar al gobierno de Bachelet? Imagínese lo que es para la gente modesta observar todos los días por la TV y las radios la  corrupción, el derroche en que  se incurre en la presidencia y el congreso. La lista es larga: las platas pedidas por lo políticos a los empresarios, los negociados del oficialismo; 150 diputados y 36 senadores que sin mayores méritos derrotaron la pobreza o de clase media para saltar abruptamente al máximo nivel con ingresos de $ 20 a $ 30 millones mensuales, dos tercios exentos de impuestos por elusión auto-aprobada. Parlamentarios que trabajan menos de los 220 días laborales del año. Se anuncia que no le reajustarán sus rentas pero pagarán en un mes el valor del estacionamiento por algunas horas en Pudahuel. Ahora se suma el desfondado Bancoestado, extorsionado por un sindicato único cuyo costo recae en las modestas cuenta Rut. Se quedará sin recursos  para aumentar su capital de acuerdo a las nuevas normas de Basilea III. Las utilidades de Codelco, otro zarpazo. Enap gastará el dinero de todos los chilenos para entrar al mercado eléctrico para lo que no tiene knowhow, excepto perder dinero.

 

Nada de esto es gratis. El fiasco de La Haya suma otra millonaria cuenta. Cada viaje de Bachelet al exterior con su séquitos de políticos, burócratas, invitados privados, guardaespaldas, detectives, ujieres, asesores, pilotos, azafatas, hoteles, limusinas, comidas, etc. debe costar por lo bajo US $ 250.000 dólares. La asistencia a las reuniones de UNASUR, OEA, Mercosur, ONU es una pérdida de tiempo, donde todos pronuncian aburridos discursos intrascendentes. El Diario de la ONU informa que se pronunciaron 95 discursos en el reciente plenario pero que Bachelet no los escuchó, como tampoco la escucharon a ella. Los fotógrafos oficiales se cuidan de no captar la concurrencia porque es escasa, solo unos cuantos burócratas con caras de aburridos, bostezando o dormitando. Es como hablarle a las paredes.

 

La Presidencia nos cuesta US$ 25 millones de dólares anuales, un tercio en sueldos y dos tercios en gastos para que el séquito funciones. Cada salida de Bachelet significa mover aviones, helicópteros, autos con detectives y carabineros, el ornato de lugar de la visita, gran comitiva que deja de trabajar para escucharla, aplaudir y fotografiarse, etc. Don Jorge Alessandri se iba a pie a la moneda solo o a lo mas con Hugo Rosende que lo acompañaba. Los fines de semana salía manejando su propio viejo automóvil.  Si viajaba en avión lo hacía como cualquier pasajero. Su embajador en USA lo era simultáneamente en la OEA y la ONU, no se necesita mas.

 

2016 se iniciará con nuevas dispendiosas leyes, 32.000 nuevos empleados públicos, cesantes disfrazados. De acuerdo con el informe financiero de Hacienda, la innecesaria nueva región de Ñuble costará US $ 27 millones anuales, aumentar la dotación de la subsecretaría de desarrollo regional costará mas de US $ 50 millones por año, negar la vida de los que están por nacer mediante aborto decretado por un juez diabólico y crear una subsecretaría de DDHH  que no los defenderá, US $ 10 millones anuales; aumentar la pensión de víctimas del gobierno militar US $ 55 millones.  Para no revelar el despilfarro, la Dirección de Presupuesto informa que la creación de 3 nuevas universidades y 15 Centros de Formación Técnica estatales ¡No tendrá costos¡ ¿Academias de cuerpo glorioso?

 

Mientras tanto personas modestas, niños, adultos y ancianos, afectados por enfermedades cuyo tratamiento no pueden afrontar y que el ministerio de salud con toda su burocracia se los niega, observan con desazón y rabia este festival de gastos que sobrepasan los US $ 500 millones por año.  ¿Cuántas vidas y cuando podrían sanar con todo eso dinero?  ¿Es creíble la emoción presidencial con el discurso del Papa? La izquierda podría imitar al ex presidente Mujica de Uruguay.

 

 

Javier Fuenzalida A.

Profesor, Universidad Finis Terrae

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.