Connect with us

¿Que deseas buscar?

En Biblioteca N° 34 se estrena documental SURIRE: un viaje único y fascinante al altiplano chileno

(cultura)

Perut + Osnovikoff, la destacada pareja de realizadores, son los directores del documental que te transporta en primera fila al Salar de Surire, enclave altiplánico donde conviven la belleza natural, el absurdo humano y el ocaso cultural

 

Bettina Perut e Iván Osnovikoff son responsables de algunos de los documentales más fascinantes y arriesgados de la cinematografía chilena. Cuatro años después de La muerte de Pinochet, regresan con Surire, película que el 8 de octubre se estrenará en salas de todo el país. Es la nueva apuesta de MiraDoc, programa que vela por la difusión del documental nacional a lo largo de todo el territorio.

 

Los documentalistas se instalan ahora en el Salar de Surire, ubicado en el altiplano chileno a 4.300 metros sobre el nivel del mar, en la frontera con Bolivia. En sus alrededores vive un puñado de ancianos, los últimos sobrevivientes de la cultura aymara en el área. Como telón de fondo, la maquinaria de una faena minera que deambula por el paisaje, entremezclada con flamencos, vicuñas y llamas. La película retrata este espacio único y fascinante en el que conviven la belleza natural, el absurdo humano y el ocaso cultural.

 

Es el séptimo trabajo de la pareja de realizadores que ha recibido premios y elogios por Chi-chi-chi Le-le-le Martín Vargas de Chile (2000), Un hombre aparte (2002), El astuto mono Pinochet (2004), Welcome to New York (2006),Noticias (2009) y La muerte de Pinochet (2011).

 

“El rodaje fue muy exigente”

 

Perut y Osnovikoff reconocen que el proceso no fue fácil. “El rodaje fue muy exigente. Cada vez que llegábamos, los tres primeros días eran muy duros, sobre todo en las noches: la falta de oxígeno no te deja dormir por la taquicardia, el dolor de cabeza, etc. Además estaba la desconexión total, sin teléfono, televisión ni radio, nada. Después nos fuimos acostumbrando a eso, pero siempre fue duro. Cuatro veces quedamos atrapados con la camioneta en la nieve o el lodo, y dos tuvimos que pasar la noche a la intemperie, bajo lluvia torrencial, con rayos cayendo a pocos metros, terrible. Pero cuando las cosas empezaban a fluir, íbamos consiguiendo material que sentíamos valioso, y nuestra relación con el lugar y los personajes se iba consolidando. Surire se fue transformando en algo muy querido y, mientras montábamos, la nostalgia del lugar era fuerte”.

 

Sobre la experiencia de enfrentar el filme, los realizadores confiesan: “Mucha gente que ha visto la película nos comenta que es un verdadero viaje: que los transporta e instala en Surire junto a sus personajes, con una cercanía que los sorprende. Para nosotros eso lo resume todo. Lo que buscamos es trasmitir nuestra mirada sobre este lugar que nos alucinó, pero que sea el propio espectador el que enfrente este mundo de manera autónoma, como si fuera él mismo el protagonista del viaje. Un viaje no sólo en el espacio, sino también en el tiempo”.

 

FICHA TECNICA

 

Dirigida por Bettina Perut, Iván Osnovikoff. Casa productora Perut + Osnovikoff, Taskovski Films, Dirk Manthey Film.Producción Ejecutiva Bettina Perut, Iván Osnovikoff, IrenaTaskovski, DirkManthey. Dirección de Fotografía Pablo Valdés. Montaje Bettina Perut, Iván Osnovikoff. Sonido Directo Iván Osnovikoff. Distribuye MiraDoc.

 

 

PREMIOS

 

SilverNanook, Premio a la Mejor Propuesta Artística, FlahertianaDocumentary Festival, Rusia

Mejor Película Chilena, Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC 2015

Premio Kinêma, Film Commission, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Distingue a la producción que mejor potencie locaciones nacionales. Galardón que les permitirá a sus creadores participar en el festival francés de Cannes 2016

Mención Especial del Jurado, Festival Ventana Andina 2015, Jujuy, Argentina

 

 

SINOPSIS

 

El Salar de Surire está ubicado en el altiplano chileno a 4.300 metros sobre el nivel del mar, en la frontera con Bolivia. En sus alrededores vive un puñado de ancianos, los últimos sobrevivientes de la cultura aymara en el área. Como telón de fondo, la maquinaria de una faena minera deambula por el paisaje, entremezclada con flamencos, vicuñas y llamas. SURIRE es una película que desde la observación y el lenguaje visual retrata este espacio único en el que conviven la belleza natural, el absurdo humano, y el ocaso cultural.

 

Hoy sábado en la Biblioteca Pública Nº 34 Eduardo de Geyter, ubicada en la Av. Cachapoal 90, Rancagua se estará estrenando este premiado documental a las 1914:00 horas, donde además los asistentes podrán participar del Cineforo con el Director Iván Osnovikoff.

 

Valor: $1.000

Estudiantes: $ 500

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *