Connect with us

¿Que deseas buscar?

Evolución política marca presencia en las ciudades de San Fernando y Rancagua

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Cuando los partidos políticos tradicionales empezaron a perder fuerza, aparecieron los movimientos, de gente jóvenes, quienes izaron banderas desconocidas en las luchas doctrinarias.

 

Generalmente estas iniciativas nacen en las universidades, donde está la juventud que está dispuesta a iniciar un proceso de cambios, con ideas renovadoras.

 

Se presentaron el año 2012, el 12 de diciembre para ser bien precisos y lo hicieron como “Evolución Política”, tal vez poco rimbombante el nombre, y para el periodismo político, que busca siempre abreviar los nombre de los Partidos Políticos, esta nueva colectividad, cuando aparece en las noticias, no es más que EVOPOLI.

 

Así llegó a la Región de O’Higgins, primero en Colchagua y de ahí salto a Rancagua. Esta  semana, en dependencias del Santo Tomás, fue el propio diputado, Felipe Kast, quien es el presidente de la colectividad, quien oficialmente puso en marcha el partido en la comuna capital regional.

 

La concurrencia a esta actividad fue de bastante asistencia, índice que lleva a pensar que le están dando el vamos a una colectividad de gente joven, que tiene idea y fuerzas para dar vida a un movimiento.

 

 

No prosperó la idea

 

La entrevista concedida a TVN Red O’Higgins por el rector de la Universidad Regional, Rafael Correa, ocasión en la que dio a conocer que la determinación de que sea la ciudad de Rancagua la sede de la futura casa de estudios, trajo como consecuencia posiciones encontradas, rechazando la posición del rector.

 

Los ánimos llegaron al extremo, de plantear la necesidad de Crear la región con las provincias de Cardenal Caro y San Fernando, para sacarse a Rancagua, que a juicio de los diputados Alejandra Sepúlveda, (ex DC, Ex PRI, actualmente Independiente) y Ramón Barros, UDI, quien se está despidiendo de sus labores parlamentarias, al anunciar que no estaría repostulando, lo mejor era dar a conocer su posición ante los medios de comunicación, pero en Rancagua.

 

La acogida no fue de las mejores, para la posición que asumieron, dado que la posición del rector recibió una amplia aprobación. En cuanto a la creación de  una nueva región sencillamente no encontró eco.

 

La respuesta más fuerte fue la del presidente del CORE, Fernando Verdugo, que es Consejero regional en representación de Colchagua, por estimar que la idea no es de las mejores, mas cuando en el Consejo Regional una de las tareas que se lleva adelante, rigurosamente, el que los recursos del FNDR sean evaluados y entregados equitativamente a las tres provincias de la región.

 

Al parecer deberán ver como logran revertir la situación, determinación que adoptó el  Rector de la Universidad, tras haber recorrido las 33 comunas y haber conversado con la totalidad de alcaldes, concejales, además del Intendente, Gobernadores y CORE.

 

 

La fiscalía económica

 

Un impacto fuerte, fue el proporcionado por la Fiscalía Nacional Económica,  cuya titular, Felipe Irarrazabal, acusó a la CMPC y SCA, al descubrir que ambas empresas, operaron por más de 10 años un cartel mediante el cual se implementaron en un acuerdo en el canal masivo, logrando mantener su participación en el mercado del: papel higiénico, servilletas y pañuelos, algunos de sus productos, que representan el 90% del consumo de estos productos en el mercado nacional.

 

El impacto de estos productos es de primera necesidad y de alto consumo en los hogares.

 

El papel higiénico es lo más relevante para el IPC en el ítem “cuidado personal”.

 

Esta es la noticia más relevante  de las últimas 24 horas tema que a la propia mandataria y al Ministro del Interior a referirse al tema, obviamente, condenándolo.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.