Por David Pérez Arce
Fue una jornada dura la del día lunes para el presidente de la DC, Senador Jorge Pizarro, pues debió participar, como es habitual los días lunes, en el Comité político que se reúne en La Moneda, para tomar parte en la reunión del partido que fue prolongada, porque había temas para la discusión y análisis de carácter interno, ello como consecuencia de la polémica instalada con la Presidenta del PS, la senadora Isabel Allende, con quien no se ha logrado acuerdo para designar al “candidato único de la Nueva Mayoría que irá a la Presidencial”.
El Senador Pizarro le resto importancia a las declaraciones que hicieron públicas, los ex ministros Genero Arriagada y Belisario Velasco, quienes solicitaron al senador que: “dejara la presidencia del partido”.
Pizarro, con mucha habilidad y haciendo gala de los largos años que lleva, como militante, dirigente y parlamentario en la DC respondió al iniciar el debate:
“Es la opinión de algunos. Son críticas de militantes, que tienen derecho a hacerlas. A mí me eligieron los militantes, me eligieron por una votación muy grande, para hacer una determinada pega, y eso lo tengo que cumplir”.
El Consejo General será en marzo
Frente a la posición de “algunos dirigentes” que solicitaban que la próxima Consejo Nacional se realizara en el mes de enero, la posición que impuso su posición fue llevar esta citación para el mes de marzo del 2016 y tras de un largo debate, bien podría decir, que esta carrera la ganó la mesa directiva de Pizarro, trasladando la fecha para marzo.
Son unos 540 los dirigentes, aproximadamente, que se estarán dando cita a este encuentro de la Junta Nacional del Partido ocasión en la que el tema central será la campaña municipal, que se estará realizando en el mes de octubre, y obviamente, que el tema central, será el presidencial y allí el tema es muy fuerte, dado que hay una corriente interna que reclama el derecho a llevar candidato propio del partido, y uno de sus postulantes, es el Senador Ignacio Walker.
Lo que desean evitar en la Nueva Mayoría es evitar una primaria, pues especialmente en el PS están luchando porque sea Isabel Allende quien sea la abanderada, del Socialismo, llevando en sus manos la bandera de la Nueva Mayoría.
Los partidos chicos y su lucha
Varios dirigentes de movimientos y partidos chicos, llegaron hasta La Moneda donde entregaron una carta a la Presidenta de la República, donde manifiestan su rechazo a la iniciativa que busca aumentar las exigencias para la subsistencia de los partidos políticos.
La indicación que fue presentada por diputados oficialistas y de oposición, y que ya fue aprobado por la Comisión de Constitución, les exige a las colectividades conseguir como mínimo un 5% en cada elección de diputados o contar con al menos cuatro parlamentarios para evitar su disolución. Y a pesar que el tema viene generando roces en la Nueva Mayoría desde hace varias semanas, el lunes se vivió el punto más crítico, luego que los partidos chicos, entre los que están: MAS y la IC, integrantes del conglomerado de la Nueva Mayoría, acusaron a los partidos grandes de ser parte de una “colusión” en su contra.
“Los grandes partidos se han coludido con RN y con la UDI. Nosotros, el MAS y la IC, no vamos a seguir participando de la coalición si esta actitud se mantiene” señaló Sergio Aguiló que representa a la Izquierda Cristiana.
