Por David Pérez Arce
El Presidente de la agrupación de Concejales de Chile, Mario Quintanilla, nos hizo llegar una nota, en la que relata la situación de los Concejales, en todas las municipalidades del país y que es del siguiente tenor:
“En las últimas elecciones municipales del 2012, se presentaron más de 10 mil personas para los cargos de alcaldes y concejales, eligiéndose 345 alcaldes y dos mil 224 concejales en todo el país, generando con esto a los representantes de la soberanía popular, más amplia que existe en Chile.
Así como a los alcaldes le corresponden labores administrativas dentro de las municipalidades, a los Concejales nos asiste la función de fiscalizar las actuaciones administrativas y que estas serán concordantes con los planes y programas de las respectivas municipalidades. Nuestro rol, entonces, es una primera línea de control sobre cualquier atisbo de corrupción en las municipalidades.
En la Asociación Chilena de Municipalidades, mantenemos una mesa de trabajo, donde están incorporados todos los partidos y movimientos políticos, que tengan más de 75 Concejales en ejercicio, rotando una presidencia mandatada para representar los interese globales de los Concejales.
Es en este contexto, que los concejales en Chile estamos levantando la voz para exigir un trato justo, que nos permita reforzar nuestro rol fiscalizador y con ello ayudar y profundizar la transparencia y la probidad del accionar público.
En este año, la Contraloría General de la República, mediante un dictamen con fecha de abril del presente año, indica que los recursos humanos, no son medios de apoyo, con lo cual impide que los Concejales y el Concejo Municipal puedan tener personal que los asista.
Como se sabe, con fecha primero de abril de 2014, la Ley 20.742 introdujo el siguiente artículo 92 bis (inciso primero), a la ley 18.695: “Cada municipalidad, en concordancia con su disponibilidad financiera, deberá dotar al Concejo Municipal y a los Concejales de los medios de apoyo, útiles y apropiados, para desarrollar debida y oportunamente las funciones y atribuciones que esta ley le confiere, atendido el número de concejales de la municipalidad”.
Hemos recurrido a la Contraloría General de la República, para que se reconsidere este dictamen; fuimos con un recurso de protección a la justicia, que fue declarado inadmisible, conversamos con Diputados y Senadores que pudieran presentar una moción para revertir este hecho y recurrimos a la Subsecretaria de Desarrollo Regional, sin contar con el apoyo para cumplir con uno de los roles fundamentales que nos asiste: Fiscalizar.
Creemos que es de vital importancia que todos los concejales cuenten con los medios mínimos para cumplir su labor para que esto sea posible recurriremos a la Presidenta de la República y al Ministro del Interior, a los cuales les propondremos que se dicte una ley interpretativa del actual artículo 92 bis de la ley Orgánica Municipal, que señale de forma expresa, que los medios con que podemos contar los concejales sean medios físicos y recursos humanos, de esta forma poder igualar las condiciones de trabajo, de todos los concejales de Chile”.
Otra encuesta sorprendente
Los resultados de la última encuesta de Cadem, entregada a los medios de comunicación, dan a conocer cifras y antecedentes, que es necesario que la opinión pública los conozca.
Algo que es interesante conocer, en “la confianza de la ciudadanía” se la entrega a Carabineros de Chile con un 72% de aprobación, a la PDI le da entrega el 69% y a las Fuerzas Armadas, en su conjunto, le entrega un 65 % de aprobación.
Llama la atención, que desaprueban, con un 76% a los Tribunales de Justicia, al Congreso Nacional (Diputados y Senadores) un 78% de desaprobación, y ,esta vez, el peor evaluado es la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) que recibe un rechazo que llega al 82% (¿….?)
Curiosamente, la Selección Chilena de Fútbol está considerada entre las cinco mejor a nivel mundial. El DT, Jorge Sampaoli, se le reconoce su labor y está entre los tres mejores técnicos del fútbol a nivel mundial.
Esto de las encuestas, es una fotografía del instante, y en este caso especifico, debe preocupar la desaprobación de la labor del Congreso Nacional, por ende, los partidos políticos y la ANFP, que dirigiendo la actividad deportiva que acapara tanto interés, la ciudadanía muestra su malestar por su poca transparencia.
Insulza en Argentina
El agente chileno, José Miguel Insulza, se encuentra en Buenos Aires, anunciando su participación, hoy miércoles, en un seminario sobre el “Futuro de América Latina”. Este evento está programado hace varios meses, junto al ex Canciller Alfredo Moreno.
El embajador de Chile, en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, estaba gestionado algunos encuentros, especialmente con Mauricio Macri, para exponer la posición de Chile ante la demanda de Bolivia en La Haya.
