Connect with us

¿Que deseas buscar?

Marihuaniando

columnista5

Para los que el tema no nos llega de cerca, nos limitamos a expresar nuestro parecer poco informado respecto del consumo de marihuana. Los que están a favor de liberarla (marihuanistas) dicen que es inocua y prohibirla atenta contra la libertad individual. La única razón atendible se refiere a sus poderes medicinales.

 

Sin embargo los dos cannabinoides de la marihuana que producen efectos terapéuticos son el THC (delta9tetrahydrocannabinol) y el CBD (cannabidiol) que hoy existen en forma de medicamentos sin los efectos nocivos del consumo de la planta sin sintetizar. Respecto de los contrarios al libre consumo basan su parecer en evidencias científicas concluyentes sobre sus efectos nocivos tantos para la salud fisiológica como para la salud psíquica. Así lo han manifestado quienes tiene competencia científica sobre el tema: las principales sociedades médicas científicas de Chile, el Colegio Médico del país, la Asociación de Facultades de Medicina, la Sociedad Chilena de Pediatría, la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de Infancia y Adolescencia, la Sociedad de Anestesiología de Chile y el Colegio Médico de Chile. Naturalmente hay excepciones como los doctores Castro, Rossi, Bachelet y otros que han preferido cometer perjurio al juramento  Hipocrático.

 

El Marihuanismo está activo desde el 2009 cuando se presentó un primer proyecto. En 2012 lo intentaron otro grupo de senadores y  Bachelet respondió enviando un proyecto para modificar la Ley 20.000 sobre drogas para permitir que los mayores de edad puedan cultivar marihuana en su domicilio y el porte o transporte de la sustancia en una cantidad a definir. Mala receta médica. En Julio del 2015 la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto. Votaron a favor 68 diputados marihuanistas. El PC como de costumbre no ha estado ausente. En la sesión del 20 de Octubre denunciaron que “manos negras están trancando el proyecto” La prensa informó esta semana que más de 20 mil marihuanistas marcharon por las calles de Santiago de regiones.

 

Hay partidarios ultras que piden que cada persona debe tener el derechos a cultivar seis plantas y portar hasta 10 gramos de marihuana consumible (una cajetilla) y los menos fanáticos – el gobierno –  que con algo de pudor proponen que solo sea una planta per capita y dos gramos en el bolsillo (cuatro porros). Así, el desencuentro es por el número de drogadictos admisibles y no por la salud de la población.

 

¿Mucho o poco?

Según el “Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile 2012” 1,2 millones de personas son marihuaneras y en el tramo juvenil de entre 19 y 25 hay 800.000 jóvenes de igual condición. Otro estudio del 2011 detectó que más de 271 mil personas entre 12 años y 64 años reconocieron ser fumadores habituales. En total, todos ellos consumieron ese año 3.549.000 porros, que equivalen a 1.2 millones de gramos. El último informe del Senda  señala que un «consumidor habitual» promedio de marihuana fuma 13,08 cigarros mensuales. Esto es demanda 72 gramos anuales de marihuana o dos plantas, en total del país 2,4 millones de plantas.

 

Somos 17 millones de habitantes, por lo tanto la oferta máxima anual de plantas sería entre 17 millones (una planta per capita) y 102 millones (seis per capita). Cada planta rinde 37.5  gr. en total se cosecharían entre 638 y 3.825 millones de gramos, para lo que se requiere destinar entre 1.700 y 10.000 hás. (Igual a la superficie plantada de Kiwis). Por otra parte, cada porro contiene 0.6 gramo de modo que se podrá producir entre 1.200 y  7.650 millones de porros anuales. Chile un mega productor de drogas en lugar de potencia alimentaria.

 

Para tener una idea de las consecuencias, los 5 millones de fumadores de cigarrillos consumen 14.016 millones anuales La marihuana a razón de 6 plantas por habitante ofrecería la mitad de ese consumo.  Pero ¿Todos nos dedicaremos a cultivar nuestra cuota de seis plantas anuales? Yo no. Y supongo que millones tampoco lo harán, pero siendo un buen negocio surgirá un mercado y los productores/distribuidores podrán obtener un mandato notarial de una persona  que le cede, arrienda o  vende  su permiso o cuota a la que tiene el derecho que le otorgará la ley Bachelet, o en forma clandestina como es la práctica actual. El diario virtual “El Antro” informa que el precio del gramo es de $ 5.000 y que ante tamaña oferta caería a $ 500. Mas de algún progresista sostendrá que es un “derecho social” y los 800.000 jóvenes actuales pueden duplicarse como así mismo la población marihuanera de 1,2 puede saltar a 3 o 4 millones. ¿Tendremos nuestros propios Chapos, Escobares o un Señor de los Cielos?

 

¿Cuánto cuesta esta desgracia?

No hay estudios específicos sobre el costo: pérdida de productividad, tratamiento y rehabilitación de la drogadicción, pero el Ministerio de Salud los ha hecho sobre el tabaquismo. Suponiendo que en el caso de la marihuana es, a lo menos igual, el costo económico alcanza 1.76 % del PIB,  US $ 4.224 millones anuales. Mas que todo lo que el país gasta en Investigación científica.

 

¿Cómo se comporta esta población adicta? “El Antro” (http://www.antronio.cl/threads/cuantas-dosis-son-un-pito-de-marihuana.1176949/)

publica comentarios usuales de marihuaneros. He aquí una muestra:

 

“la calidad se paga, y nicagando te fumes un tronco solo.  Una quemada y estas estúpido toda una tarde/noche”

 

“0,3g una aguja que te vuela”

 

“7 gramos me duran justo para todo el mes, fumando todos los días, claro que un caño normal me alcanza para todo el día, un par de quemadas y quedo en la octava galaxia“

“No sé wn, si empiezo a fumarme un pito me lo fumo todo, osea, me fumo un poco mas de la mitad, hago mis cosas (jugar, videojuegos, escuchar música, culiar, andar en bicicleta, nadar, leer, mirar videos en youtube, caminar por un bosque) mientras me fumo un cigarro y después cuando siento que me está bajando me fumo el resto”

 

“por otra parte no sé a que llamarle “dosis”, todo depende del pito de marihuana”

“1 luka es un pito, chico o grande depende de lo cagaos que sean los weones. Si es la cantidad normal, con fumarte la mitad ya estay volao, así que te podría durar 2 dias. La calidad se paga y nicagando te fumes un tronco solo. Una quemada y estas estúpido toda una tarde/noche”

 

“pero es normal que con una dosis de esas de luca me alcanza para 4 o 3 dias?

 

Esta es la clase de ciudadanos inclusivos que la concertación y Bachelet promueven.

 

Javier Fuenzalida Asmussen

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.