Por David Pérez Arce
Esta por conocerse el resultado de la encuesta Adimark, la última de presente año, que estará recogiendo uno de los hechos más impactante, los dichos del hijo de la Presidenta Bachelet, tras haber declarado en Rancagua, por el Caso Caval y que dejó en muy mal pie al ex Ministro del Interior, Peñailillo, que era el secretario de Estado más importante en la actual administración presidencial de Bachelet.
Esas declaraciones dejaron tantas heridas, al interior de la Nueva Mayoría y cuyas consecuencias, a quien más afectará es la Presidenta de la República.
Si se revisan las informaciones políticas de las dos últimas semanas, del interior de la Nueva Mayoría, todas ellas no dejan de lado estas declaraciones de Dávalos que se convirtieron en una Bomba de racimo, pues las esquirlas salieron en diferentes direcciones y obviamente causaron víctimas.
El resultado de esta encuesta, será el tema de discusión más importante durante el mes de enero, de ello no cabe duda alguna.
La nueva constitución
Si revisamos cuales son los proyectos comunicacionales que se están agendados en el gobierno, a uno que le dan especial importancia, es al trabajo que estarán desarrollando en regiones, los equipos que se encargaran de dar a conocer la importancia que tiene el cambio constitucional.
La última encuesta CEP reveló que sólo un 5% de los chilenos se interesa en participar en un cambio constitucional (¿…?)
Ante esta información que se recoge de la ciudadanía, que expresa sus puntos de vista a través de las encuestas, ¿no será el momento de ir revisando la iniciativa?
Todo indica, que tras la puesta en marcha de la gratuidad en la educación superior, es ese el mayor interés de la ciudadanía, de conocer cuál será el resultado que estará arrojando. Primero, cuando se conozca el número exacto de los beneficiarios.
Hay algo que sorprende, es que el resultado de la PSU haya revelado que la Educación Municipal resultó mejor evaluando, de lo que se pensaba. Frente a ello, se continuará con la iniciativa de sacar la educación de las tareas municipales.
Otro tema para la discusión política, para centrar la labor parlamentaria en mejorar el sistema educacional en todo el país, que no pasa por el interés de sacar los colegios de la actual administración de los municipios.
Los pactos electorales
Si bien en cierto, que será a contar del mes de enero cuando se lance con fuerza y dinamismo, la campaña para la elección municipal.
Hasta el momento, el único pacto que se ha concretado, es el que suscribieron, el PPD-PR-PC lo que preocupa a los otros partidos políticos de la Nueva Mayoría.
Tendría que quedar sellado, en el mes de enero, la alianza PS-DC que no es tan fácil. Queda otro tema, en el mismo conglomerado de la Nueva Mayoría, es lo que sucederá con el PRO, MAS y la IC que son los llamados partidos políticos chico y también tienen algo que decir.
Lo que no se ha dimensionado, por el momento, es como estarán enfrentando esta competencia electoral los Independientes, que en el fondo es la gran fuerza electoral que estará mostrando sus garras en esta elección para elegir a los alcaldes y concejales.
