Por David Pérez Arce
El viernes se cerró el concurso público, mediante el cual se llamó a postular a “facilitadores” que serán las personas que serán contratadas para realizar esta tarea destinada a dar a conocer los alcances que trae consigo la “reforma constitucional” que es una de las alternativas o bien, la “nueva constitución “ que es el deseo de los partidos de izquierda.
Son 8.302 los postulantes, cuyos antecedentes personales deberán ser analizados por el Servicio Electoral que deberá concluir su labor dando a conocer los nombres de las 216 personas que serán contratadas para realizar esta tarea en todo el país a contar del mes de marzo.
El itinerario constituyente que el gobierno está preparando avanza al tiempo que los fortalecen su estrategia para garantizar la participación de sus militantes en cada una de las fases del proceso.
Con miras a los cabildos provinciales y regionales de mayo.
La tarea de la DC
La Democracia Cristiana formará al menos dos monitores por comuna para que coordinen encuentros que instruyan a la militancia en los contenidos que el partido quiere promover en la Constitución según afirma quien lidera esta tarea e integran la vicepresidencia del partido, Soledad Lucero, dichos monitores estarán preparados, no sólo para instalar las ideas DC en los cabildos, para ejercer como facilitadores voluntarios.
En los documentos de formación DC expondrán abogados de la colectividad como Jorge Correa Sutil y Javier Couso. Además trabajan en un “manual de monitores”- para los encargados comunales- y una “cartilla ciudadana”, de difusión general.
Una estructura similar contempla el PS, que realizará foros e impartirá talleres a través de las 15 direcciones regionales, durante los meses de marzo, abril y mayo.
“Queremos que donde haya un socialista, haya un encuentro local”.
Participar y denunciar
En Chile Vamos tienen mucha claridad de cuál será la tarea que estarán desarrollando.
Los tres primeros foros regionales que, Chile Vamos planea para marzo, para instruir a sus militantes en los cambios a la Constitución que impulsara el sector, se harían, en principio en, las regiones de La Araucanía, Antofagasta y Biobío.
Dichos seminarios serán coordinados por miembros del Grupo de Estudios Constitucionales, que preside el senador RN Alberto Espina.
Eduardo Salas, secretario territorial de dicha instancia, asegura que buscan “estar en terreno para participar y también para denunciar como el gobierno manipula ideológicamente estas instancias” y agrega, que esperan “evitar a toda costa que los cabildos se usen para fortalecer la idea de la AC”.
