La inauguración contó con la presencia de una masiva asistencia de adultos mayores y enfermos crónicos
La importante cita contó con la presencia del alcalde Daniel Jadue de Recoleta y alcaldes y sus representantes de las comunas de Machalí, Requínoa y Pichidegua y autoridades regionales.
La Farmacia Popular de Rengo, es un programa social que tiene como objetivo principal el de favorecer y garantizar el acceso de los vecinos y vecinas pertenecientes a la comuna de rengo, a los medicamentos esenciales para sus diversos problemas de salud y los cuales de manera privada, generan grandes egresos a los grupos familiares.
En un principio los beneficiados son los adultos mayores y enfermos crónicos junto a sus familias, usuarios del sistema público de salud, los CESFAM de Rengo y Rosario fundamentalmente, y que cumplan con la normativa que rigen a la farmacia popular.
El alcalde, Carlos Soto, precursor de esta iniciativa en la región precisó que, “vamos a beneficiar a miles de personas al reducir notablemente el precio de las medicinas. Todo apunta a que en Chile comenzarán a extenderse las farmacias municipales, lo que podría favorecer a decenas de miles de personas, sobre todo adultos mayores y afectados por enfermedades crónicas o catastróficas que requieren de tratamiento cotidiano. Y quienes además no pueden cubrir los costos de ciertos medicamentos”.
La Farmacia Popular es un camino que permitirá palear el drama de muchas y muchos chilenos: los altos precios de los medicamentos. Una idea original que llega como respuesta al acceso a la salud, sobre todo para sectores vulnerables.
Los medicamentos que se venderán son comprados directamente a los laboratorios por lo que su precio será de hasta un 70% más barato que en el mercado tradicional. La forma de operar en una farmacia popular, en que se traspasan al paciente los precios de costo del laboratorio. Actualmente, pensionados y enfermos crónicos, individualmente gastan en medicamentos mensualmente desde 500 mil pesos hasta 2 millones de pesos.
Y esa es la importancia que tiene el esfuerzo y compromiso del municipio de Rengo, que dará la posibilidad, justamente a ellos, de poder acceder a sus medicamentos a un bajo costo. Lo que traerá beneficios directamente relacionados con su salud, pero también con la economía y calidad de vida
.
El Seremi de Salud, Eduardo Peñaloza señaló, “esta es la primera Farmacia Popular de la Región con resolución sanitaria, esta iniciativa del Alcalde Carlos Soto, nos ayuda bastante con el tema del derecho a la salud, algo prioritario para el Gobierno”.
A partir de hoy, todos los adultos mayores y enfermos crónicos junto a sus familias pueden inscribirse en la Farmacia Popular que ya se encuentra funcionando. La comunidad celebra por este nuevo avance. Es así como la dirigente, Mirta Román explica “en esta comuna hay gente de muy escasos recursos que no puede comprar los remedios que le dan en el CESFAM y es por esto que yo estoy muy contenta por nosotros los adultos mayores, ya que muchos reciben una jubilación muy pequeña y muchas veces tienen que optar entre comer o comprar sus medicinas, la iniciativa del alcalde fue muy acertada”.
La salud es un derecho que al cual todos deben acceder. Sólo debe estar inscrito en el sistema de salud pública, traer una fotocopia de su carnet de identidad y la receta con un máximo de seis meses. Los invitamos a inscribirse en su CESFAM de Rosario y Rengo; en las oficinas de DIDECO, o en nuestra farmacia, ubicada en calle Manuel Rodríguez #344, Rengo.
