Por David Pérez Arce
El martes 15 de marzo se estará produciendo el relevo en la testera del senado, el organismo político de mayor relevancia en nuestro sistema democrático.
En estos instantes es la senadora Isabel Allende quien está en la presidencia del senado, cargo que debe entregar, el martes venidero, al militante del PPD, Ricardo Lagos Weber, quien se inició en la política, ocupando el cargo de vocero de gobierno, en el primer mandato de la Presidenta Bachelet. Todo un recorrido en lo más granado de la política, con poco mas de 40 años de vida.
El momento que asume tan elevado cargo, debe hacerse cargo de un mal momento y en una entrevista concedida a El Mercurio, debió responder a la consulta periodística que le formularon:
“-El senado tiene una desaprobación cercana al 80% ¿Qué significa “hacerse cargo” de una institución con ese nivel de rechazo?”.
La respuesta del Senador Lagos Weber es la siguiente:
“-claramente no son días gratos para desempeñarse en la política. Y asumir la Presidencia del Senado permite tener un espacio para ver qué medidas uno puede impulsar para mejorar la alicaída imagen que se tiene de esta actividad. Hay que abrir aun más el Senado. Hemos aprobado leyes importantes de transparencia y de probidad. Y ojala mostrar hacia afuera nuestra capacidad de ponernos de acuerdo.
Quiero que podamos conectar el trabajo del senado con lo que ocurre día a día a los ciudadanos, que vean que el trabajo que hacemos es real y existe. Claro que soy realista: nada de esto va a cambiar dramáticamente porque me elijan a mi o a cualquier otro como presidente del senado, pero me tengo que hacer cargo del ambiente sin desconocer lo bueno que también existe”.
Otra de las preguntas que le formularon al futuro presidente del senado fue la siguiente:
“¿Y a que se debe que el Gobierno tenga un nivel tan alto de desaprobación?”
La respuesta es bien concreta y la expresa con las siguientes expresiones.
“-los casos judiciales nos afectaron a todos en la política, pero el caso Caval afectó la imagen y liderazgo de la Presidenta Michelle Bachelet. Todos la veían a ella como alguien distinto, como que no venía de la política, -siendo que milita desde los 18 años-, pero el caso Caval fue un golpe muy duro a la imagen presidencial y eso nos afectó como gobierno. Eso, sumado a otros casos judiciales, hizo un cuadro de mucha decepción respecto del trabajo que hacemos y esa decepción se traduce a las reformas”.
La reforma laboral
Una serie de reuniones sostuvieron los senadores del PS para intentar aunar posiciones respecto a las indicaciones propuestas por el ejecutivo para destrabar la Reforma Laboral.
El escenario se ve más difícil de lo esperado y, a pesar que el gobierno pidió a la Nueva Mayoría apoyar el proyecto durante el comité político en La Moneda, los presidentes del PS, Isabel Allende, y del PC, Guillermo Teillier, evitaron comprometer los votos de sus parlamentarios.
Aunque el Presidente de la Comisión de Trabajo, Juan Pablo Letelier, PS, quedó conforme con las enmiendas- las que se redactaron el miércoles pasado, tras un acuerdo parcial con miembros de la DC.
En la oposición hacen evaluación
Un balance de los dos años del Gobierno de Bachelet se hace en la oposición.
El vocero de Chile Vamos, Hernán Larrain, dijo: “Se está perdiendo lo que se logró construir en 25 años de gobierno y más grave aún, se está coartando las posibilidades futuras de desarrollo y progreso de Chile”.
El tema fue abordado en el comité ejecutivo, como luego, en el tercer encuentro del Consejo Político del Bloque, que lo conforman 52 integrantes, entre ellos, el ex Presidente Sebastián Piñera, quien, sin embargo, se ausentó de la reunión.
“Es preocupante la evaluación que surge de lo que ha ocurrido en estos dos años. Si uno va advirtiendo un grave estancamiento económico. El país está creciendo a lo mas en un 2% y no le pueden echar la culpa al contexto internacional, porque aquí hay graves responsabilidades en la conducción económica del país”, agregó Hernán Larraín.
