Por David Pérez Arce
El próximo 23 de octubre será la elección municipal y el Servel ya diseñó la maqueta de lo que será la cédula de concejales que estarán compitiendo en las distintas comunas del país.
Desde el Servel, el presidente del Consejo Directivo, Patricio Santamaría, explicó que el tamaño de la sábana electoral es inédito, y se relaciona con la cifra de 17 partidos políticos formados actualmente.
El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, participo en Puerto Varas en el VII Congreso Nacional de Concejales. En la ocasión, la autoridad fue invitada a exponer sobre el rol de los administradores de campañas electorales.
Al dar inicio a su discurso, lamentó el retraso en la publicación de las leyes sobre financiamiento de la política y de los partidos políticos.
“A 17 días del vencimiento del plazo para declarar las candidaturas de las primarias legales de alcaldes y alcaldesas, hubiera preferido exponer sobre una ley ya aprobada y en plena implementación, y no sobre un proyecto de ley, actualmente en control de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, trámite previo a la publicación y entrada en vigencia de lo que constituye una de las más grande reformas del sistema electoral y del propio Servel”.
En este evento de Concejales también asistieron los Subsecretarios de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, y de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez.
Los temores del vocero de gobierno
El Vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, señaló a El Mercurio: “Con esta crisis política los riesgos de que aumente la abstenciones evidentes, y eso nos debiese preocupar a todos”.
Agrego más adelante, analizando el tema de la abstención:
“-es transversal no solo del gobierno. El voto voluntario tuvo impacto en términos de participación y no tengo ninguna duda de que con toda esta crisis política, de confianza, los riesgos de que aumente la abstención son evidentes y eso nos debiese preocupar a todos”.
Agregó más adelante en la citada entrevista:
“Vamos a realizar una fuerte campaña de información para que los ciudadanos sepan dónde y cómo participar. La Presidenta a reiterado en diversas reuniones que el proceso constituyente es una oportunidad de lujo para hacernos cargo de la irritación política. Ojala todos los sectores políticos, las elites, pudiésemos verlo de la misma forma”.
Las diferencias en RN
Fue la polémica que marcó la segunda jornada del Consejo General de RN en La Serena. Los roces entre los adherentes al timonel Cristian Monckberg y al Senador Andrés Allamand por la conducción interna del partido se notaron, tras la decisión de la instancia para realizar las elecciones en diciembre, y no para mayo próximo, como estaba estipulado.
Todo se inició cuando el senador –quien había sonado como eventual competidor a la reelección de Monckeberg – justificó su ausencia al consejo afirmando que su asistencia “era absolutamente inoficiosa cuando vi una decisión que ya estaba tomada. “El parlamentario dijo que “la oposición va por mal camino, vamos a seguir igual como veníamos”.
