Diputado Castro (PS) califica de «sorpresiva» suspensión temporal de medidas cautelares para Natalia Compagnon
El parlamentario pidió responsabilidad para cumplir con el beneficio otorgado por los tribunales.
El diputado Socialista Juan Luis Castro calificó como “sorpresiva”, la determinación de la Corte de Apelaciones de Rancagua, que decidió suspender temporalmente las medidas cautelares para Natalia Compagnon, en el caso Caval.
Ello, luego que los tribunales rechazaran reiteradamente la autorización para salir del país por las fiestas de fin de año.
Al respecto, el diputado socialista dijo que “el tribunal tiene toda la soberanía para adoptar una medida como esta, en la que se le autoriza la salida del país. Ahora la ciudadanía debe hacerse su propia opinión”.
“Esperamos que la señora Compagnon cumpla y respete el beneficio momentáneo que le fue otorgado, pensando en que si lo traspasa se estará poniendo al margen de la ley”, agregó.
En este marco, el parlamentario PS manifestó estar “confiado con que el mes de Enero, cuando los tribunales tomen una determinación, se va hacer justicia”.
“Creemos que habrá una condena para aquellos que utilizaron la empresa Caval y traspasaron todos los límites”, concluyó el diputado Juan Luis Castro.
Chahuán resalta aprobación de proyecto que establece elección de gobernadores regionales
No obstante, reconoció que le “hubiera gustado que los senadores de Chile Vamos se hubieran sumado a la votación favorable, pero lamentablemente otros elementos determinaron que se abstuvieran en un proyecto tan importante.”
El senador Francisco Chahuán destacó la aprobación en la sala de la Cámara Alta del proyecto que establece la elección directa de los gobernadores regionales y afirmó que se trata “de la reforma de la estructura del Estado más importante de los últimos 30 años”, por lo que lamentó que sus pares de Chile Vamos no se sumaran a la votación favorable de la iniciativa.
El integrante de la bancada regionalista sostuvo que “estamos convencidos de que la elección de los gobernadores regionales va a permitir que sean las regiones las que fijen los lineamientos de su propio desarrollo, lo que es muy relevante pues la misma OCDE ha señalado que uno de los factores determinantes para que Chile alcance el desarrollo cualitativa y cuantitativamente tiene que ver con desplegar el potencial de sus regiones y esta reforma contribuye a eso.”
Chahuán subrayó que “esto debe complementarse con el traspaso de competencias gradual para formar masa crítica en las regiones y una descentralización fiscal que garantice que los tributos de las actividades productivas con claro sello regional queden en los territorios donde éstas generan externalidades negativas”.
El senador reconoció que le “hubiera gustado que los senadores de Chile Vamos se hubieran sumado a la votación favorable, porque se trata de un discurso que ha sido compartido y en el que se exige coherencia, pero lamentablemente otros elementos determinaron que se abstuvieran en un proyecto tan importante para el futuro del país.”
