Debido a que cada vez es más popular la escalada deportiva, y a los posibles impactos negativos que su práctica puede tener en la biodiversidad regional; el Club Línea Andina Aluprán, se encuentra coordinando la realización de un Plan de Interacción Sustentable para intervenir lo menos posible los sitios de escalada, en lo que se refiere a la fauna silvestre.
El acuerdo se realizó en el marco del Seminario “Interacción de la Escalada Deportiva con la Fauna Silvestre”, realizado recientemente en el Centro de Entrenamiento Regional (CER), que contó con la colaboración del Servicio Agríola Ganadero (SAG) regional y PAR Explora de CONICYT O’Higgins.
David Miranda, ingeniero medioambiental e instructor del club, comenta que: “con este plan de manejo, se quieren consensuar criterios dentro de los escaladores regionales, para que dentro de las 24 zonas de escalada deportiva y de escalada en roca que existen en O’Higgins, tomemos determinaciones en las áreas que se usarán, entendiendo que tienen un biotopo (biodiversidad) exclusivo muy delicado y nosotros vamos a intervenirlo. Teniendo ese conocimiento, podemos mejorarlo con las debidas normas de cuidado que ameritan los lugares”.
Luis Ríos, coordinador ejecutivo de PAR Explora regional señala respecto de esta iniciativa: “destacamos al club Alipren; quienes no sólo están valorando nuestro patrimonio natural, sino también coordinando esfuerzos para su preservación y cuidado. Esperamos en el futuro cercano que más personas se sumen y puedan cooperar en esta planificación”.
Según explica Sebastián Morales, uno de los organizadores de la actividad: “La idea se generó porque se recibieron varias denuncias al SAG, que se estaba interviniendo donde nidificaba el halcón peregrino; el objetivo es hacer conciencia en el escalador y en los futuros deportistas, generar conciencia del impacto ambiental que se puede generar”.
ANFIBIOS Y RAPACES EN PELIGRO
Diego Ramírez, encargado de Vida Silvestre del SAG, destaca que es importante difundir el patrimonio de la fauna regional, porque en la medida en que las personas van conociendo, más se involucran en su conservación: “Hoy se está trabajando a nivel mundial especialmente con la declinación de anfibios y reptiles, que están dentro de las especies con mayor problemas de conservación por cambio climático, fragmentación de hábitat, contaminación y sequía. Además en la región hay que trabajar mucho el tema de los felinos y las rapaces que prestan un servicio tremendo de controladores de plagas”, comenta el especialista.
En la oportunidad, Sebastián Bravo, del Centro de Reproducción de Aves Rapaces Berkutes, aconseja “respetar los senderos establecidos, evitar practicar la escalada cuando las aves están nidificando o criando, o comprobando que no hay otras aves con el lugar a usar; para ello se puede recurrir a SAG para hacer prospecciones de fauna, y ver si hay algún animal afectado”.
En el seminario se aprendió a distinguir y apreciar las particularidades de la fauna silvestre de la región, se pudo apreciar a aves rapaces en vivo y también se plantearon las bases para crear planes de manejo en las zonas de escalada en O’Higgins.
Se espera a futuro poder mejorar la señalética de estos lugares y postular a proyectos de financiamiento. Para las personas que estén interesadas en participar, pueden acercarse al CER (Gimnasio Hermógenez Lizana de Rancagua), o contactarse a clublineaandinaalupran@gmail.com
