Connect with us

¿Que deseas buscar?

Intendente encabezó entrega de beneficios regionales para recuperación de suelos e incentivos para evitar quemas agrícolas

5

En el Teatro Municipal de Chépica el Intendente Regional, Pablo Silva Amaya, encabezó la entrega de recursos del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que, a través de recursos gestionados ante el Consejo Regional mediante un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), benefició las labores que 200 agricultores realizaron este año para reincorporar rastrojos y recuperar suelos degradados en sus predios.

 

Los recursos aprobados por el CORE contemplan un monto total de $ 1.500 millones para iniciativas concursables dentro del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) en comunas del los valles de Cachapoal y Colchagua. En la ocasión, el SAG entregó los beneficios que corresponden al concurso Nº3 del presente año por un monto de $ 455 millones de pesos, permitiendo la recuperaciòn del potencial productivo de 7.000 hectáreas en la región. A este monto se sumaron 327 millones de pesos entregados a 73 agricultores de las comunas de secano interior y costero.

 

“Este programa de sustentabilidad de suelos nos ayuda a recuperar la fertilidad de terrenos agrícolas además de colaborar con el medioambiente al evitar que los agricultores se vean en la obligación de hacer quemas agrícolas para eliminar rastrojos. Este desafío, que llevamos a cabo como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es fundamental y de alto impacto si queremos ser potencia agroalimentaria, si queremos lograr que los distintos productos agricolas se desarrollen de la mejor manera y destacarnos por nuestra buena producción”, sostuvo la máxima autoridad regional.

 

Rodrigo Sotomayor, Director Regional del SAG, indicó que “en esta ocasión hacemos entrega de 455 millones de pesos que benefician a 133 productores, empresas y familias que con mucho esfuerzo recuperan suelos y colaboran con el medio ambiente, y además de 327 millones a más de 70 agricultores del secano interior y costero. Sabemos lo difícil que es producir hoy día, sabemos lo desgastado que está muchas veces el recurso suelo, y esta bonificación viene a palear un poco  los gastos que están haciendo ellos en mantener sus suelos en la mejor condición posible para que sean productivos por muchos años”, indicó el director del SAG.

 

No quemar

 

Los agricultores beneficiados recibieron los incentivos monetarios luego que ellos han finalizado las labores comprometidas en el programa presentado al concurso. Las comunas que incluyen las áreas donde se ubican los predios beneficiados fueron Codegua, Coinco, Coltauco, Chimbarongo, Doñihue, Graneros, Machali, Malloa, Mostazal, Olivar, Placilla, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Requinoa, Rengo, San Vicente, San Fernando, Chépica, Santa Cruz, Nancagua, Palmilla, Las Cabras, Peumo y Pichidegua.

 

Todos ellos, además, adquirieron el compromiso de no realizar quemas agrícolas para eliminar rastrojos agrícolas, ya que los concursos postulados permiten financiar las labores para la reincorporación. Acondicionamiento de rastrojo de cereal; acondicionamiento de rastrojo de maíz; fraccionamiento de rastrojo; nivelación con pala mecánica y arado cincel fueron las prácticas financiadas por el programa en la zona de valle.

 

“Para nosotros como pequeños y medianos agricultores es súper importante el aporte que puedan hacer el SAG y el Gobierno Regional para ayudarnos a lograr nuestros objetivos”, indicó María Virgina Vargas, productora de la comuna de Chépica.

 

Además,  en el secano interior y costero, el FNDR otorgado gracias las gestiones de la Secretaría Ministerial de Agricultura, permitió que productores del área de secano de las comunas de Litueche, Marchigue, Lolol, Santa Cruz, Navidad, Pichilemu, La Estrella, Pumanque, Paredones, Peralillo, Palmilla, Chépica y el secano de Las Cabras y Pichidegua, realizaran labores de recuperación de suelos.

 

Quienes participaron y recibieron incentivos del SIRSD-S en esta zona.  realizaron prácticas de conservación y rehabilitación de suelos; regeneración y siembra de praderas; enmiendas calcáreas; fertilización fosfatada de suelos y prácticas de conservación de suelos, tendientes a mejorar la fertilidad y  el establecimiento de empastadas permanentes.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.