Desde su creación, en el año 1991, los avances en derechos, participación y reconocimiento de las mujeres en nuestra sociedad, han sido sustanciales y sustentables en el tiempo. Hoy cuando se cumplen 26 años desde su creación, la institución está viviendo un nuevo proceso, a partir de la creación en junio del 2016, del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Desde el retorno de la democracia, el Servicio Nacional de la Mujer, hoy Servicio Nacional de la Muer y la Equidad de Género, se alzó como una gran institución que fue avanzando junto a las mujeres chilenas como garante de sus demandas y grandes necesidades. “Queremos avanzar hacia una sociedad que dé cabida a cada uno de sus miembros, queremos contribuir a impulsar un cambio cultural, queremos ir haciendo mejor la vida para todos…” Fueron algunas de las palabras del Presidente de la República, Sr. Patricio Aylwin Azócar, con motivo de la creación de esta nueva institucionalidad, que bajo la ley 19.023, fue creado el 3 de enero de 1991.
Su primer objetivo fue poner en la agenda pública temas que no habían sido abordados integralmente en Chile: La feminización de la pobreza, la violencia intrafamiliar, el embarazo en adolescentes, la información como herramienta de cambio, la igualdad jurídica de hombres y mujeres, entre muchas dimensiones y necesidades. Primeros pasos de manera decisiva y firme que fueron cambiando poco a poco los paradigmas y lo establecido, para dar paso y visibilizar a las mujeres como sujetas de derechos, las primeras reformas legales de carácter más urgente, como la primera ley de violencia y la ley de filiación; el apoyo y visibilización de las mujeres jefas de hogar, entre otra materias.
“Los avances y luchas que dieron mujeres y hombres en los primeros años no fue una tarea fácil. Instalar nuevos paradigmas en una sociedad profundamente tradicional, conservadora y con arraigos machistas de larga data implicaba un doble esfuerzo y la constancia de mirar las metas a largo plazo. La visión y perseverancia de estos primeros grupos de personas y todas aquéllas que han contribuido a lo largo de estos 26 años, forjaron un camino y una institución que ha liderado procesos y un cambio cultural tremendamente, importante que como sociedad hemos avanzado”, destaca la directora regional del SernamEG O’Higgins, Pamela Zamorano Pérez, quien además recordó que en esta nueva etapa, que comenzó en junio del 2016 con la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, “nace una institucionalidad con nuevos desafíos y cambios, pero también de nuevas oportunidades y avanzar con mayor fuerza desde el Estado los temas de género y equidad, porque ambas instituciones son los organismos del Estado llamados a trabajar por una transformación cultural con un compromiso renovado para seguir avanzando y contribuir a una sociedad más justa, solidaria y libre de discriminaciones”, destaca la autoridad.
Tags asociados:

Click para comentar