Para difundir los últimos beneficios del Pilar Solidario, como son el reajuste extraordinario del 10%, el Aporte Familiar Permanente, la eliminación del pago de cotización de salud, el acceso a beneficios en caso de fallecimiento (Cuota Mortuoria o Asignación por Muerte) y la tramitación automática desde la Pensiones Básicas Solidarias de Invalidez a Vejez, llegó hasta la Región de O’Higgins la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara.
En un encuentro que sostuvo junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Sergio Salazar y la directora regional del IPS, Tatiana Ramírez, con alrededor de 100 adultos mayores, que se realizó en Santa Cruz, Jeannette Jara afirmó que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene como foco permanente a las personas y el combatir la desigualdad, por ello, hemos impulsado una serie de beneficios que buscan entregar una mejor calidad de vida a los chilenos y chilenas”.
En esa misma línea la autoridad informó que otra medida impulsada es la entrega del BONO DE INVIERNO, el cual este año benefició a más de 58.258 pensionados, que van en directo apoyo de las familias del país y de la región. Además, agregó que hace poco se entregó el AGUINALDO DE NAVIDAD, a más de 105 mil pensionados con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos.
Jeannette Jara también se refirió al debate sobre el sistema previsional que se instaló en el país durante el año, señalando que “como Gobierno estamos recogiendo todas las propuestas que nos permitan llegar a un gran acuerdo, un gran pacto nacional, en pos de consolidar un sistema previsional, más justo, solidario, mixto y tripartito” y agregó que “en este sentido, es importante resaltar el esfuerzo de mejoramiento a las pensiones que nuestro Gobierno ha materializado a partir del 1 de enero de 2017. En efecto, las Pensiones Básicas Solidarias se reajustarán en un 10%. Lo anterior se traduce en 125 mil millones de pesos adicionales en el presupuesto del próximo año, representando que un 54% de las personas mayores de nuestro país verán reajustada sus pensiones”.
Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Posteriormente la Subsecretaria Jeannette Jara, se trasladó hasta la División El Teniente de Codelco, en Rancagua, para dar a conocer junto al intendente de la región, Pablo Silva, a más de 100 trabajadores los alcances de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la ocasión, la autoridad destacó que “Chile, después de casi un siglo de regulaciones e institucionalidad dispersa, fragmentada, reactiva, poco armónica y muchas veces contradictoria en materia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, tiene por fin una Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral, construida de forma tripartita, y que fija el compromiso del Estado y los actores sociales en la promoción y protección de la vida y salud de los trabajadores y trabajadoras de este país”
A su vez, el intendente Pablo Silva indicó que “Como Gobierno Regional valoramos la visita de la subsecretaria y la difusión de un tema tan importante como lo es la Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral, pensada en beneficio de los trabajadores, en la disminución de los accidentes, las enfermedades y otros riesgos que atentan contra la seguridad de las personas durante sus jornadas laborales. Debemos seguir avanzando en este tema y garantizando prácticas que mejoren la calidad de vida de todos ellos”.
Cabe destacar que durante la jornada con supervisores estuvieron presente autoridades regionales del Trabajo, Sernageomín, el gerente general de la División, Mauricio Larraín, entre otros.
Tags asociados:

Click para comentar