Tras las declaraciones que hicieran la Fenpruss y la Fenats, el Servicio de Salud O’Higgins envió una minuta explicativa, donde se puede apreciar la forma y el por qué de la subida de escalafón de funcionarios que se desempeñan en ese servicio.
MINUTA
Las instituciones han experimentado significativamente importantes avances que tienen por finalidad fortalecer y consolidar el trabajo con ejes programáticos establecidos, como así también cohesionar la labor funcionaria orientada a la convicción última de una salud pública digna para nuestros usuarios.
Lo anterior se tiene que sustentar en una estructura organizacional sólida y que vaya dando paso al crecimiento y desarrollo de sus funcionarios. Es así, que la normalización de la Dirección del Servicio -como organización- comienza su proceso en el año 2014.
Posteriormente en la subrogancia del Director del Servicio de Salud O’Higgins, Gonzalo Urbina Arriagada, diversas jefaturas asumieron roles de mayor responsabilidad, que se ve reflejado en una institución que aumentó su capacidad productiva y por consiguiente de resolutividad (transparentando la situación de la lista de espera), mejorando los indicadores clínicos y terminando el año 2017 con una deuda inferior a la del 2016 de aproximadamente MM$2.000.
HITOS DE MEJORAMIENTO FUNCIONARIO
-
Traspaso de honorario a contra
-
Ley de alimentación que comenzará a funcionar a partir del 1 de Febrero 20
-
Pago de asignación de exclusividad de profesionales
-
Normalización de estructura hospitalaria.
-
Aumento de la regularización y gestión con el nivel central (asociado al cargo)
-
Políticas de recursos humanos, procedimientos, que han sido validados y consensuados con los distintos gremi
Crecimiento Dotación
PRESUPUESTO |
2014 |
2018 |
Ley Nº 18.834 |
3608 cargos |
4748 cargos |
Ley Nº 19.664 |
17143 Horas |
24656 Horas |
Ley Nº 15.076 |
199 cargos |
253 cargos |
Ejecución PPV del Servicio de Salud desde el 2014 al 2017
NORMALIZACIÓN
Con respecto a la situación de normalización de grados, se establecieron orientaciones generales, considerando los siguientes criterios:
1.- Identificación de cargos: Para identificar los cargos se consideró la estructura de organización, la función y el estamento.
2.- Se levantó la distribución de grados por cargo y se establecieron rangos para los cargos de las personas: Como criterio único para todos los cargos se consideró donde se concentraba el porcentaje igual o superior al 50% mayor de los grados y el nivel de responsabilidad, como resultado de lo anterior se establecieron como referencia los siguientes cargos y rangos de remuneración:
-
Jefe de Departamento (dependiente de 8una subdirección o similar): 5-7
-
Jefe de Subdepartamento 7-9
-
Jefe de Sección: 8-10
-
Profesional Asesor: 12-17
-
Administrativo Asesor: 13-19
En relación al criterio de aplicación de las orientaciones de rango, este estuvo a disposición de cada Subdirector para su priorización, quien con el VºBº del Director de Servicio, definió finalmente al grado final, tanto en que la adecuación se haya realizado dentro del rango propuesto, como en qué grado dentro de dicho rango.
El proceso de normalización continuara este año 2018 y se informara oportunamente de su evolución.
Tags asociados:

Click para comentar