Inscripción abierta con cupos limitados.
Diplomado dirigido a periodistas, comunicadores y estudiantes de carreras afines, con foco temático en los derechos de la niñez.
100% Online y gratuito, comienza el jueves 12 de mayo.
Certificado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata – Argentina y la Universidade do Estado de Santa Catarina – Brasil.
Hasta el 11 de mayo estará abierta la preinscripción para la Diplomatura Internacional “La infancia en el centro del debate”, que comenzará a dictarse, de forma virtual, el jueves 12 de mayo en el Portal Educativo de Fundación Arcor Chile, día en el también que se dará a conocer el listado final de participantes en www.fundacionarcor.cl
Este diplomado está dirigido particularmente a periodistas, comunicadores y estudiantes de carreras afines, con foco temático en los derechos de la niñez. El objetivo principal es proporcionar una visión integral y articulada de los aspectos más relevantes del paradigma de los derechos que hoy guían las percepciones sobre las niñas, niños y adolescentes a nivel mundial.
Desde el punto de vista de la técnica periodística, es esencial garantizar el acceso a la información sobre cómo completar una cobertura de calidad en estas temáticas: se debatirá la terminología adecuada, las fuentes de información calificadas y el buen uso de las entrevistas, entre otros aspectos, también se incluye la utilización correcta de imágenes de niños, niñas y adolescentes.
Esta diplomatura internacional promueve la reflexión sobre la función social de la prensa, con una mirada especial a los problemas de credibilidad y confiabilidad de la información compartida con el público, un factor de gran relevancia en la actualidad, amenazada por el uso indiscriminado de estrategias de desinformación, noticias falsas y discursos contra los derechos humanos.
“La infancia en el centro del debate” se estructura en módulos, que abordarán las siguientes temáticas:
Los derechos de la niñez y adolescencia.
Periodismo y derechos del niño y adolescente.
Principales indicadores; hitos legales; programas y políticas públicas; temas estratégicos, fuentes de información y sugerencias innovadoras para cada grupo de edad en el campo de la comunicación y el periodismo.
Derechos y construcción de la infancia.
Esta propuesta formativa ha sido elaborada en coordinación con ANDI (Agencia de Noticias de Derechos de Infancia) y será certificada por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata – Argentina y la Universidade do Estado de Santa Catarina – Brasil.
El diplomado es gratuito y con cupos limitados, por lo que los interesados deberán completar la preinscripción previa hasta el día 11 de mayo en https://contenidos.fundacionarcor.org/pe_diplomatura_lainfanciaenelcentrodeldebate_2022 . El listado final de alumnos inscritos será publicado en www.fundacionarcor.cl , el día jueves 12 de mayo.
Sobre Fundación Arcor Argentina (1991), Instituto Arcor Brasil (2004) Fundación Arcor Chile
(2015): son entidades sin fines de lucro, creadas por Grupo ARCOR como expresión del compromiso y la responsabilidad social heredados de los fundadores de la empresa, a fin de promover de manera orgánica y corporativa, el desarrollo integral de las comunidades. Llevan adelante la Política de Inversión Social de Arcor, trabajando siempre en estrecha relación con la sociedad, bajo la convicción de que la educación es la herramienta clave para la generación de igualdad de oportunidades para la infancia. En 30 años de acción, han apoyado alrededor de 4.000 proyectos de los que participaron 6.7 millones de niñas y niños y 1.5 millones de personas que trabajan con la niñez, en alianza con más de 2.000 instituciones de Latinoamérica.
Más información en: www.fundacionarcor.cl