Connect with us

¿Que deseas buscar?

Columnas

La urgencia de prevenir la epidemia de cálculos renales.

En los últimos 20 años, la litiasis (formación de cálculos renales o piedras al interior de la vía urinaria) es una enfermedad que ha aumentado de manera considerable en Chile y en el mundo, correspondiendo a la urgencia urológica más frecuente en el país y hoy, después de las enfermedades derivadas de la próstata, es la patología que más se deriva desde la atención primaria de salud. 

Los cálculos renales no son una enfermedad rara, al contrario, afecta a 1 de cada 5 personas y el grupo etario más afectado es entre los 40 y 60 años, aunque cada vez es más habitual que ocurra en pacientes pediátricos y jóvenes. También, hay muchas personas que desconocen esta enfermedad, siendo que es tan frecuente como la diabetes o la hipertensión.

Lamentablemente, es una enfermedad crónica, prevalente, con incidencia en alza, y con una altísima recurrencia. Además, la probabilidad de presentar por segunda vez otro evento es de 17% a un año y de un 50%, a los cinco años. Ante esta difícil realidad, la clave está en entregar información oportuna a los pacientes para prevenir la formación de cálculos renales porque, si bien existen condiciones genéticas asociadas, es una patología que está en gran medida determinada por factores prevenibles que puede realizar cada persona como a través de una adecuada hidratación, prevenir la obesidad, tener una dieta equilibrada, saludable y bajar la ingesta diaria de sal. 

Como especialistas vemos con preocupación que la litiasis urinaria en todo el mundo sufrió una postergación en la atención oportuna y de cirugías debido a la pandemia. Los cálculos renales se encuentran en el subgrupo de patologías denominadas No GES, lo cual implica que no existen plazos para su resolución por lo que la lista de espera para los pacientes puede aumentar. Solo en el caso del Hospital San José, los cálculos renales son el 40% de las cirugías pendientes por operar.

En Chile debido a los índices de obesidad y estilo de alimentación se estima que los cálculos renales tienen una prevalencia cercana al 10-15% de la población. Es urgente y fundamental hacer un llamado a la prevención, a informarse y difundir tanto a pacientes como a la comunidad médica en general, la importancia de esta patología. Y con la misma fuerza, recordar tanto a pacientes como a los diferentes actores de la salud, que esta epidemia de casos de cálculos renales es real, nos afecta y es necesario crear estrategias en conjunto para buscar su prevención, pero también su mejor atención tanto en clínicas como hospitales del país.

Doctor Felipe Águila

Urólogo del Hospital San José

Columnas

Han sido días complejos de gran convulsión social y mediática. Negocios mal hechos y algunos incompatibles. Cuando el “río sueña, piedras trae”, dice el...

Columnas

Cuando la prensa recién se enteraba que Matías Belmar sería el único hombre en busca del gol ante Universidad de Chile, las dudas se...

Columnas

Fue una tarde de ensueño y que marcará para siempre el rumbo de aquellos que pocas veces vieron caer de rodillas, al más campeón...

Columnas

Con la guata apretada y los nervios de punta. Se extraña el ambiente y las sensaciones que provoca el fútbol en general y O’Higgins...

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.