Connect with us

¿Que deseas buscar?

Lo que no se conoce aún, es el programa de gobierno de Michelle Bachelet y Evelyn Matthei

Por David Pérez Arce

 

Estamos a 50 días de la próxima elección presidencial y las candidatas que postulan los bloques de mayor peso electoral, aun no dan a conocer al país, cual es el proyecto de su futuro gobierno, para que la ciudadanía, con la debida antelación, lo conozcan, lo analicen y puedan aceptarlo o rechazarlo. Esto último lo estarán realizando en las urnas el día 17 de noviembre.

 

Hay algunas ideas muy claras, una de las candidatas, Evelyn Matthei es impulsar un acuerdo para sacar adelante  los proyectos hidroeléctricos, que es una de las falencias más serias que tiene del desarrollo del país, ante la falta de energía, que afecta con mayor rigurosidad a la producción minera.

 

La abanderada de la Nueva Mayoría insiste en “generar un programa de reconstrucción efectiva y designar un delegado presidencial por zona para conocer la realidad”.

 

Los candidatos CORE

 

Son 16 los Consejeros Regionales, CORE, que tiene la Región de O’Higgins y corresponde elegir 10 representantes de la provincia de Cachapoal, que esta vez está dividida en dos circunscripciones: Cachapoal I y Cachapoal II.

 

La provincia de Colchagua le corresponde elegir 4 representantes y la provincia de Cardenal Caro le corresponden 2 representantes. En estos instantes, la Alianza tiene inscrito dos candidato en Cardenal Caro, uno de ellos es Gustavo Rubio Mori, UDI y el segundo es Fernando Rojas Vives, RN y actualmente CORE.

 

Entre los restantes candidatos en Cardenal Caro deberán elegir un representante y postulan: Por el pacto Nueva Mayoría cuatro, Si Tu Quieres Chile Cambia, PRO uno.

 

 

Los foros regionales

 

Todo sigue concentrado en Santiago, El área metropolitana lo acapara todo, incluyendo lo político y no va mas allá de las 8 cuadradas del damero central de la ciudad que es capital de nuestro país.

 

Si se organizaran foros por regiones, estaríamos conociendo cual es la realidad territorial, cuales son las virtudes, las debilidades y hacia qué sector se tendría que ir pensando para alcanzar un mayor desarrollo.

 

No se puede seguir manteniendo el tema de una Universidad Regional. La realidad, es que en estos momentos, a lo menos, son 10 las casas de estudios superiores que trabajan con la región.

 

El desarrollo turístico es algo que aun no se explota y que puede tener un potencial insospechado.

 

Un solo detalle. La Cordillera de los Andes aun esta sin explotación y tendría que planteando la necesidad de crear un centro turístico de invierno.

 

Claro que eso es regionalización y ese no es un tema que sea analizado en profundidad en la arena política.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.