“Lo que está claro y lo hemos conversado con el Congreso y la comisión mixta, es que el proyecto de ley ingresa el lunes 30”, afirmó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al anunciar el envío del proyecto de ley de presupuesto 2014 que debe ser despachado a más tardar el 30 de noviembre.
Larraín entregó algunos aspectos de lo que incluirá el último erario elaborado por la administración Piñera, el que, precisó, tendrá un alza del gasto cercano al 4%.
El ministro afirmó que el texto no se podrá despachar antes de la primera vuelta presidencial y por lo mismo, “queremos tener el máximo tiempo posible después de la elección, eso significa desde el lunes 18 de noviembre hasta el 29”. Recordó además, que “las sesiones del Congreso estarán suspendidas las primeras semanas de noviembre y algún momento de octubre, así que tenemos un calendario exigente”.
Sobre el Fondo de Libre Disposición y el monto pedido por la Concertación, indicó que más allá de las cifras “nosotros dejamos los fondos a cualquiera que sea el futuro gobierno, no a un candidato determinado, pero primero hay que ganar las elecciones”. Anticipó sin embargo, que “será mayor que los US$ 450 millones que nos dejaron a nosotros”. Lo anterior de todas formas se alejaría de lo planteado por diversos parlamentarios de la oposición que hablan de cifras entre US$ 600 millones a US$ 700 millones.
Larraín dijo que “nos parece una buena práctica tener recursos de libre disposición para quien quiera sea el próximo gobierno. Y que pueda imprimir sus propias prioridades y esto se hace con un mecanismo que consta de una provisión suplementaria y una facultad explicita de reasignación”. Detalló que la partida de Educación va a seguir siendo “la más importante pero no necesariamente, en términos del porcentaje de crecimiento y eso porque ya absorbe más de $ 1 de cada $ 5 que van al presupuesto; más del 20% de todos los recursos presupuestarios se están yendo a Educación”. Afirmó que el presupuesto “va a cumplir con los compromisos que hemos tomado como gobierno en materia programática y Educación. Además de cumplir con la responsabilidad fiscal y vamos a llegar con el 1% de déficit al año 2014”. Explicó que en ministerios “donde el proceso de reconstrucción ya está bastante completo, se generan espacios para los programas regulares de los ministerios, como en Vivienda”.
Fuente: df.cl