Más de 300 empresarios hoteleros se dieron cita en el Hotel Santa Cruz, para debatir sobre la industria y planificar las estrategias a seguir en un entorno que cada día se torna más competitivo.
Las principales conclusiones del V Congreso Nacional de Hotelería, realizado recientemente en el Hotel Santa Cruz de Colchagua, giraron en torno a las enormes posibilidades que tiene Chile como destino turístico, desaprovechadas por la escasa visibilidad que el país tiene en el extranjero, para lo cual los expertos hoteleros hicieron una serie de recomendaciones, tales como crear una marca que responda a un producto (Chile), a su diseño y filosofía.
Para Sandra del Río, Directora de la revista de viajes Condé Nast Traveler “es fundamental “apoyar la sostenibilidad medioambiental, el talento y la innovación, fomentar la comunicación y promoción dirigidos al consumidor objetivo, impulsar la demanda internacional, generar una colaboración pública con la empresa privada, y formar equipos con dominio de idiomas y alta sensibilidad a las necesidades de los huéspedes”.
Asimismo, el ingeniero comercial Pablo Cánepa y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez resaltó la importancia de seguir un camino propio para competir, sosteniendo que “la mejor forma de diferenciarse es marcar el rumbo sin tomar el camino de otros como referencia. Y por supuesto, la clave es construir una empresa centrada en el cliente”.
Con más de 300 asistentes y un selecto grupo de expositores nacionales e internacionales, el V Congreso giró en torno a las oportunidades y desafíos del entorno competitivo en el que actualmente se inserta la hotelería en Chile.
El empresario turístico Carlos Cardoen, en un estilo coloquial, habló sobre el desarrollo de Santa Cruz como destino viñatero, destacando la pasión con que se hizo cada obra de este polo turístico regional. Otra de las presentaciones fue la de Clay Dickinson, Vicepresidente Ejecutivo de Jones Lang Lasalle, quien aseguró que en el corto plazo seguirán llegando nuevas marcas de hoteles internacionales a Chile, por lo que habrá que acostumbrarse a los constantes cambios de la industria.
Raúl Marful, Consultor certificado y asociado de IDeaS Revenue Solutions y Director Ejecutivo de RMC, habló sobre las estrategias de precios en mercados hoteleros de alta competencia, mientras que Francesco Cefalú, Director de Desarrollo de Hilton para Latinoamérica, dio un claro panorama sobre el escenario actual que vive la hotelería en Chile y Latinoamérica. Claudio Lorent, Gerente Negocio Inmobiliario e Hipotecario en MetLife, finalizó con los “Nuevos actores en la industria Hotelera.
