Por David Pérez Arce
Según el Ministerio de Agricultura, el efecto de las del mes de septiembre, son las más fuerte desde el año 1929 a la fecha, por la cuantía de los daños causados.
Las repercusiones que significaron las heladas que afectaron al sector agrícola de la zona central de nuestro país, recién se están dimensionado en cifras, tanto de la pérdida de empleo, como en los menores ingresos del área frutícola, por la disminución de la producción.
Según el Ministerio de Agricultura, el efecto de las del mes de septiembre, son las más fuerte desde el año 1929 a la fecha, por la cuantía de los daños causados.
En el ministerio estiman que será del orden de los 20 mil empleos los que afectaran, siendo la fruticultura el de mayor impacto, situación que se hará notar, en los meses de enero en adelante. En cuanto a la producción, más afectada esta sería de: 60% de los kiwis que sería la fruta más dañada, siguen los almendros a quienes el impacto de las heladas les afectaría en un 50%.
Las cerezas, duraznos, nectarines y ciruelas la menor producción estaría llegando a un 40%.
Es la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, donde se concentran las mayores pérdidas del sector agrícola.
