Por David Pérez Arce
Lo que no estaba presupuestado, era que en la Comisión de Desarrollo Social, que preside el CORE Héctor Valenzuela, el tema recibiría más críticas que aplausos.
En todas las comunas de la región, al parecer el tema es en todo el país, el tema de los perros que deambulan en calles y paseos públicos, pasó a convertirse en un tema mayor, naciendo la idea de cómo salir a combatir esta plaga y establecer un sistema de control, para evitar el aumento canino.
De “alguien nació la idea” de solicitar recursos del 2% del FNDR para financiar programas de esterilización y vacunación de machos y hembras, lo que obviamente tiene un costo.
Lo que no estaba presupuestado, era que en la Comisión de Desarrollo Social, que preside el CORE Héctor Valenzuela, el tema recibiría más críticas que aplausos.
La razón, las peticiones son tan elevadas, que da la impresión, que es la misma empresa la que está ofreciendo los servicios de esterilización en varias comunas.
Lo solicitado por la Municipalidad de Doñihue era de $12.495.000, mientras que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Coltauco su petición fue de $15.618.750. Un proyecto similar era el de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Las Cabras, por extraña coincidencia, la petición era de $15.618.750.
En la gobernación de Cardenal Caro el deseo es realizar una tarea más amplia, de ahí que su petición fue de $30.000.000.
Otro de los proyectos que debieron ser retirados, es la solicitud de Indap que requería de $20.000.000 para celebrar el Día de la Mujer Rural en la Región de O’Higgins.
Otros dos proyectos que no recibieron aprobación, son los de “Juntos previniendo la violencia Intrafamiliar” de las juntas de vecinos Génesis y Nuevo Horizonte, que coinciden en su petición de $13.980.280 cada una de ellas (¿…?).
Era la primera vez, que peticiones para proyectos del 2% del FNDR fueron dejados de lado, sin que se le entreguen recursos para su ejecución.