Connect with us

¿Que deseas buscar?

La sostenibilidad en la gestión municipal abordará encuentro internacional en la U. Central

Con la idea de propiciar un espacio que profundice acerca de criterios de sostenibilidad aplicables en la gestión municipal y el impacto en sus respectivos territorios, los municipios de Santiago y Pudahuel junto a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Universidad Central realizarán el simposio internacional “Diálogos para la sostenibilidad: La gestión en los gobiernos locales”.

El encuentro, programado para el jueves 7 y el viernes 8 de noviembre, está orientado a generar conocimiento y capacitación para los profesionales de ambas municipalidades, los actores y representantes de organizaciones comunitarias, así como del mundo académico, a través de la participación de estudiantes y académicos de la Universidad Central.

Esta instancia se organizará en torno dos jornadas, que van de 08:30 a 14:00 horas, las cuales comprenderán las presentaciones de cuatro expositores principales y tres charlas magistrales.

 

Entre los invitados a exponer están el arquitecto y docente de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Verdaguer, quien hablará sobre el ecourbanismo y la sostenibilidad de los barrios. Este profesional se ha destacado en España por el diseño de proyectos de sostenibilidad urbana,  el uso de metodologías de participación ciudadana asociadas al urbanismo e intervenciones en importantes iniciativas como los ecobarrios de Trinitat Nova en Barcelona y Soto del Henares en Madrid.

 

Además, se ofrecerán las clases magistrales “Santiago hacia la sostenibilidad comunal en el siglo XXI” a cargo de la alcaldesa Carolina Tohá, “Los oficios en la construcción del paisaje” con el ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica Juan Gastó Coderch y “Urbanismo participativo: La experiencia de Ciudad Viva” de la  directora ejecutiva de esta organización, Magdalena Morel.

 

Otras temas los expondrán el jefe del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Pudahuel, el geógrafo Antonio Abarca, quien se referirá  a  “Los desafíos para la sostenibilidad, frente a una nueva realidad territorial” y  el ingeniero agrónomo Juan Gastó  abordará “Los oficios en la construcción del paisaje”.

 

También, hablarán por Universidad Central la directora de la Escuela Arquitectura del Paisaje, la ecóloga paisajista Jadille Mussa, y el arquitecto Felipe Sotta, quien ha desarrollado investigaciones académicas sobre sustentabilidad en la arquitectura y la construcción, entre otros.

Más información en http://dialogosdelasostenibilidad.ucentral.cl/

 

 

Sostenibilidad y participación

 

Los fundamentos del encuentro  precisan que los dos muncipios “han concertado en la necesidad de generar nuevas vinculaciones entre el crecimiento de nuestras ciudades y la aplicación de criterios de ecourbanismo y ecoeficiencia, en los sistemas de planificación locales, frente a la evaluación de distintos proyectos, actividades e iniciativas de escala regional”.

 

El simposio también servirá  para relevar los criterios de sostenibilidad en las distintas iniciativas que desarrolle la sociedad civil en las dos  comunas, “siendo este un importante paradigma del quehacer de los gobiernos locales para el siglo XXI, dado la paulatina trasformación de comunidades cada vez más defensora de sus capacidades resilientes y sustentables”, sostiene el documento.

 

En ese contexto, se explica que la experiencia actual demuestra que las ciudades serán más sustentables en la medida que sus habitantes lo sean. Por ello,  cualquier proceso o iniciativa de gestión urbana estratégica debe considerar criterios de sostenibilidad y de participación ciudadana.

 

 

PROGRAMA

 

Jueves 7 de noviembre de 2013

08:30 a 09:00 hrs.   Inscripciones

 

09:00 a 09:30 hrs.   Palabras de bienvenida

Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.

Alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco,

Decano Fac. Arquitectura, Urbanismo y Pasaje, Rodrigo de la Cruz.

 

09:30 a 10:30           Clase magistral “Santiago hacia la sostenibilidad comunal en el siglo XXI”. Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.

 

10:30 a 11:00                    Break

11:00 a 12:30           “El ecourbanismo y la sostenibilidad de los barrios”.

Dr. Carlos Verdaguer Viana – Cárdenas, arquitecto urbanista, académico en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

 

12:30 a 13:30           “Los desafíos para la sostenibilidad, frente a una nueva realidad territorial”.

Antonio Abarca, geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster © en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la misma universidad. Jefe del Depto. de Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Pudahuel.

 

Viernes 8 de noviembre de 2013

09:00 a 10:00.          Clase magistral “Los oficios en la construcción del Paisaje”.

Dr. Juan Gastó Coderch, Ing. Agrónomo Pontificia Universidad Católica.

 

10:00 a 10:30           «Ambiente  sostenible y sustentable: Normativa y políticas públicas».

Jadille Mussa. Ecóloga Paisajista U. Central. Directora Escuela Arquitectura del Paisaje Universidad Central.

 

10:30 a 11.00                   Break

11.00 a 11.30           «Piensa global, actúa local».

Felipe Sotta. Arquitecto Universidad Central. Magíster en Arquitectura PUCCH.

 

11.30 a 12.30                   Clase magistral “Urbanismo participativo: La experiencia de Ciudad Viva”.

Magdalena Morel. Directora ejecutiva Ciudad Viva.

 

12.30 a 13.30                   Mesa de diálogo.

13.30 a 14.00                   Entrega de certificados de participación y cierre.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *