Por David Pérez Arce
Son 9 los candidatos a la Presidencia de Republica, 67 aspirante al Senado, 47 que se postulan a diputados y 1.382 a CORE.
Frente a estas cifras, como el trabajo de recepción de votos será entre las 8 de la mañana y las 18:00 horas el SERVEL ha dado a conocer que estará entregando tres informes de carácter oficial.
El primero de ellos será a las 19:30 horas y estará entregando el 20% de las mesas y con resultados sólo presidenciales.
Un segundo informe, será a las 21:15 horas con el 60% de las mesas escrutadas y el último informe será a las 22:30 horas con el 90% de las mesas escrutadas y con escrutinios generales.
La información que se conocerá con la mayor rapidez es la presidencial, pues son sólo 9 los candidatos, siendo la más lenta, como consecuencia del elevado número de postulantes, la de los Consejeros Regionales, CORE, lo que seguramente se estará conociendo al día siguiente o bien en horas de la madrugada.
Los municipales
El 90% de los funcionarios municipales, en todo el país, llegaron a conocer la tarea que deberán cumplir durante los próximos días en la elección que se realiza el domingo.
Tras conocer la información que entrego el Gobierno, a través de su vocera, que podrían tomar algunas medidas contempladas en la Ley, en la que entrega esta función a los municipios, las funcionarios entendieron que este es un tema país.
En la Asociación Chilena de Municipalidades, tras reuniones con el SERVEL y con los dirigentes de la Asociación de Funcionarios Municipales, se esperaba alcanzar un acuerdo para deponer la paralización a fin de llevar adelante esta tarea.
La situación más delicada, era para los alcaldes, a quienes se les podría aplicar la deposición por “abandono de deberes” Más aun, cuando muchos de los alcaldes entregaron su apoyo al movimiento de paralización de funciones, sin medir las consecuencias que traería un problema mayor.
Los encapuchados
Una de las iniciativas presentadas a discusión del Congreso Nacional, es la que se estaría legislando, como aplicar sanciones a quienes participan en los movimientos sociales encapuchados atacando a Carabineros de servicio y dañando la propiedad privada, especialmente al comercio establecido.
El pasado sábado en la página de opinión de El Mercurio, en la sección cartas se público la siguiente misiva:
“Rostros cubiertos. En Francia el 13 de Junio del 2010 entra en vigencia la ley que prohíbe el uso de pasamontaña en las manifestaciones. Lo que impulso al gobierno de Sarkozy a promulgar esta ley fueron los violentos disturbios en Estrasburgo en la última reunión de la OTAN”.
“En Canadá, a fines del 2012, se aprobó la ley que prohíbe el rostro cubierto en las manifestaciones. Su infracción tiene hasta 10 años de cárcel. En Nueva York, EE.UU. el uso de mascaras y pasamontaña en las protestas está prohibido desde el año 1854. En Rusia se prohibió su uso en las protestas el año 2012. En México está en estudio su aplicación”.
“En nuestro país, llevamos más de tres años con los “Atilas” sueltos en las calles destruyendo todo a su paso. Rodolfo Zaldivia Klenner” que es el autor de esta carta publicada y que entregamos a nuestros lectores por considerarla de interés.