Connect with us

¿Que deseas buscar?

El Desinterés General

En la columna de la semana pasada me referí a la ficción del interés general, fundamento del Otro Modelo y base del programa de Bachelet. Puse como ejemplo las contribuciones de bienes raíces con sus retasaciones periódicas que empobrecen a las familias, en especial a las de clase media.
Hay una doble tributación implícita puesto que la propiedad está afecta al pago de Contribuciones de Bienes Raíces y además los ingresos que genera lo están al impuesto de rentas. Se paga sobre el patrimonio y sobre la renta del mismo. En el caso del impuesto de herencia, que también es un impuesto inconstitucional al recaer sobre éste y no sobre sus rentas como es la norma, el efecto es mayor aún porque cada vez que el patrimonio cambia de mano por herencia (padres a hijos, a los hijos de los hijos, a los hijos de los hijos de los hijos…) debe pagarse nuevamente el impuesto.
En un momento en que la preocupación por el igualitarismo es la principal inquietud de Bachelet, las retasaciones deterioran continuamente el patrimonio de las personas sin que éstas hayan hecho efectiva la ganancia de capital implícita. Así en muchos barrios de Santiago, Viña del Mar, Antofagasta, Concepción, Temuco, etc. las propiedades se han ido valorizando por la escasez de tierras y porque las familias que van ascendiendo en su nivel de ingreso aspiran vivir en barrios mejor dotados, con mejor estructura, más bonitos, más tranquilos. La demanda en esos barrios crece más rápido que el progreso económico del país.
Quienes compraron una vivienda de 70 m2 con 200 m2 de terreno en la Villa El Dorado en 1960, casi en pleno campo, pagaron un precio accesibles a la clase media. Desde ese entonces la Villa El Dorado quedó dentro de uno de los barrios mas caros de Santiago y a sus moradores originales les ha significado pagar contribuciones por un valor acumulado hasta el presente que excede el valor real original de esa propiedad. Lo correcto es pagar el impuesto cuando la ganancia se haga efectiva en dinero, producto de un cambio de dominio como sucede con cualquier otro bien de capital o representativo del mismo, pero no por una ganancia de papel.
Así, hay familias de clase media, que no son del “interés general” para Bachelet y su Otro Modelo, que han sido expoliadas por el estado cada vez que le retasan su propiedad y muchas han debido vender sus viviendas para ir a barrios más baratos porque el alza periódica de sus contribuciones sobrepasa al de sus ingresos, lo que equivale a un aumento en la tasa del impuesto a la propiedad. De hecho, pasa a ser un impuesto abusivo vetado por la Constitución

Este proceso continuará en muchos barrios de nuestras ciudades y de no cambiar el sistema como lo ordena la Constitución el estado continuará gravando a familias de clase media cuyo único pecado fue comprar una casa o un departamento en un barrio de tierras baratas pero que con el pasar de los años el estado las considerará como ricas sin serlo. El más cruel desinterés general.

 

 

Javier Fuenzalida A.

Profesor, Universidad Finis Terrae

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *