Por David Pérez Arce
El Ministro de Agricultura, que asumirá sus funciones el próximo 11 de marzo, es el Ingeniero Agrónomo es reconocido por su experiencia en el sector agrícola.
En el año 2002 recibió el premio a la actividad pública que le entregó el Colegio de Ingenieros y Agrónomos de Chile. Hay que agregar que fue elegido, ese mismo año, como el Hombre del Año de la Agricultura Chilena y recibió una distinción por su gestión pública por el apoyo que le brindó al sector exportador, el año 2006.
De los temas que deberá enfrentar, de acuerdo al programa de gobierno de Bachelet, esta la sequía. Hay que mejorar los canales, pozos profundos, el riego tecnificado. Estos temas son conocidos en la región y es más, el apoyo económico para salvar la grave situación hídrica, llevó al Gobierno Regional a entregar recursos para implementar un programa de Precipitaciones de alta tecnología. Se desconocen las razones, pero este programa está detenido en estos instantes, pese a que ha mostrado su eficiencia desde el año 2000 con un notable aumento de las precipitaciones en el valle de El Cachapoal.
Las estadísticas a tener presente
Para quienes gustan de las estadísticas, no sólo en el deporte, también en la política, aquí van algunos antecedentes, de los Ministros de Estado que estarán asumiendo sus funciones el 11 de marzo.
El promedio de edad es de 50,91 años, ya sabemos que 6 son militantes del PPD, 5 DC, 5 PS, 1 PR, 1 IC, 1 MAS, 1 PC y 3 Independientes. 14 varones y 9 damas conforman el gabinete.
Son 14 los Ministros que tienen Posgrado, de ellos 6 lo han cursado en nuestro país, 5 en ellos Estados Unidos y 3 en Europa.
Esta semana los intendentes
Queda por clarificar un tema que no es menor, el nombrar a los Intendentes Regionales, además de los Gobernadores, que en nuestro caso, en la Región de O’Higgins son tres: Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro.
Obviamente que los Secretarios Regionales Ministeriales (SEREMI) y los Directores de los Servicios Públicos también son una preocupación, a nivel de los partidos políticos que son parte del conglomerado político, que hoy se conoce como Nueva Mayoría.