Connect with us

¿Que deseas buscar?

¿Medios pollos?

columnista5

 

Una institución laboral que se suponía extinguida, pero que aún perdura en muchos puertos, al parecer también en Chile. En los años cincuenta, Elia Kazan con Marlon Brando la hizo famosa en su film On the Waterfront (traducida como Nido de Ratas) relatando la explotación de los trabajadores portuarios por parte de las directivas sindicales ligadas a la mafia.
En Chile, para poder obtener trabajo en los puertos había que ser sindicalizado y para ello había que obtener una matrícula pagando una fuerte suma de dinero. Pero había más. La demanda superaba la oferta de trabajo que era proveída por el sindicato, de modo que algunos privilegiados sindicalizados contrataban a terceros para que hicieran el trabajo extra y por ello uno cobraban la mitad de la remuneración recibida – los medio pollo. Como la demanda crecía y no así la oferta sindical, los medios pollos, imitando el “mecanismo”, contrataban otros trabajadores a cambio de la mitad de la mitad de la remuneración que recibían -los cuarto pollo. El máximo dirigente portuario, Wenceslao Moreno, se paseaba ufanamente por las calles de Valparaíso en un lujoso automóvil de origen desconocido.

 

Esta ilegal modalidad fue extirpada en los años setenta y el Estado pasó a garantizar la libertad de trabajo en los puertos que junto con las modernización y nuevas tecnologías, consiguieron aumentar la productividad bajando los costos de operaciones y mejorando la competitividad de las exportaciones chilenas.

El reciente conflicto portuario, me da la impresión que en parte se origina por el renacimiento de la antigua práctica, tal vez mas modernizada. Ahora se le denomina “nombradas”. Las empresas portuarias contratan una dotación permanente de trabajadores. Sin embargo dada la variabilidad de la actividad portuaria, cuando se requiere mayor número de trabajadores se recurre a la lista de trabajadores eventuales sin contrato indefinido. Pero las empresas han perdido la libertad para escogerlos, sino que le son impuestos por los sindicatos. Desconozco si los trabajadores eventuales deben pagarle a terceros por el privilegio de ser “nombrados”. Si lo fuera estaríamos frente a una resurrección de los medios pollos.
Es evidente que estamos frente a un monopolio en que el sindicato es el único proveedor de trabajo. En los días pasados hemos presenciado los efectos de este sistema en términos de las pérdidas en que han incurrido no sólo los exportadores sino que toda la cadena de personas ligadas a esa actividad, transportadores, packing, cosechadores, servicios financieros, de ingeniería, importadores etc. más los actos de violencia promovidos por los sindicatos, sin ninguna reacción de las autoridades antes prácticas que violan la Constitución (libertad de trabajo) ilegalidad de huelgas portuarias, actos de violencia en medio de un silencio culposo de los políticos.
En los años anteriores a los 70, cuando se producían estos actos ilegales, el gobierno podía declarar zona de emergencia y actuar consecuentemente. Un Presidente, González Videla, con mucha valentía, bajó a los piques de Lota a enfrentar a los trabajadores amotinados.

 

 

Javier Fuenzalida A.

Profesor U. Finis Terrae

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *