Connect with us

¿Que deseas buscar?

La renovación del Consejo Regional sin conocer cuáles serán sus funciones

(destacada2)

Por David Pérez Arce

 

La nueva composición del CORE que asumirá mañana martes, tiene algunas variantes, en relación de cómo eran los actuales.

 

El nuevo Consejo Regional deberá elegir a quien estará al frente en su condición de Presidente. Como los CORE representan a colectividades políticas, seguramente estarán definiendo entre ellos, (los partidos políticos) cómo estarán dividiendo el periodo de cuatro años, tarea nada de fácil.

 

Habrá algunas novedades desde la partida. Una de ellas, el PPD eligió como CORE Cecilia Villalobos, y esta vez acertó porque resultó elegida. La sorpresa se da, que hoy estará jurando en la bancada del PS.

 

¿Las razones del cambio…? Ese es otro tema que da para otra noticia.

 

 

La despedida de los CORE

 

Es tradicional, que al término de cada periodo de los Consejeros Regionales, siempre ha sido en una ceremonia pública, de los salientes uno de ellos es el encargado de representar al CORE, destacando en su alocución los logros más importantes alcanzado durante el periodo.

 

Aun se recuerda, en aquella despedida en Nancagua, donde el CORE saliendo que hizo uso de la palabra, fue Víctor Núñez quien con mucho orgullo dijo “dejamos a la región con 2 universidades”. Hacia referencias a las que se construyeron, en el periodo siguiente, en Rengo y San Fernando.

 

Esta vez, estará interpretando al Pleno del Consejo, Luis Felipe Valenzuela, quien seguramente (nos estamos anticipando) podría hacer referencia a la construcción del Teatro Regional y la remodelación del Estadio El Teniente.

 

 

Moisés Saravia como SEREMI

 

En varios medios de comunicación escrito, el Ingeniero Moisés Saravia, quien ocupó el cargo de Secretario Regional de Obras Públicas, durante los cuatro años de gobierno de la administración de Sebastián Piñera, ha dado a conocer su importante labor, en la reparación y construcción de caminos, que han mejorado las comunicaciones terrestres de la región.

 

Lo que llama la atención, es que no hace mención alguna, en la apertura del camino que va desde la localidad de Coya hasta Las Leñas, el cual estuvo cerrado durante muchos años y donde el MOP a nivel de la Seremía, insistió reiteradamente que era privado, pese a la enorme cantidad de documentación que avalaban que se trataba de un camino público que data desde la Colonia. Fue el Contralor General de la República, quien a través de un dictamen, señaló que era un camino público, ordenando su apertura inmediata.

 

Tan importante camino, no significó inversión alguna para el MOP siendo considerada como una de las obras más importantes, que logró salir adelante.

 

Sorteó la posición negativa de varios intendente de los años de la Concertación y que Moisés Saravia siguió manteniendo la posición en forma reiterada.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *