La experiencia fue realizada con privados de libertad de Peumo, Rengo y Santa Cruz, quienes aprendieron allí todo sobre el lenguaje audiovisual.
Internos de diferentes edades y condenados por distintos delitos tomaron una cámara y un micrófono para ser los realizadores audiovisuales de sus propias historias y fue así como surgió el taller de realización documental “Verse”, donde a través de las imágenes se retrataran distintas historias y experiencias de estos privados de libertad.
La iniciativa fue financiada por el 2% de cultura de la Intendencia Regional de O’Higgins y materializada por el cineasta y realizador audiovisual, Franco Galarce, quien se sintió orgulloso del resultado logrado en los talleres.
Para Galarce el trabajar con internos fue gratificante, ya que “descubrí en ellos muchas habilidades y muchas ganas de trabajar y de aprender cosas nuevas. Me di cuenta que son personas igual a uno y que solo están pagando por un error que cometieron”, dijo.
El cineasta destacó que a su llegada vio que los internos tenían muchas ganas de participar y comparó esta experiencia con otras señalando que “los alumnos desde el primer día de clases querían participar, querían saber de qué se trataba el taller, cómo funcionaban los micrófonos, entre otras cosas”.
En la ocasión, también participó el director regional de Gendarmería de Chile (s), teniente coronel José Luis Meza, quien alentó a los internos que están privados de libertad a seguir realizando actividades que los ayuden a la reinserción, ya que “la institución está desarrollando planes de reinserción que tiendan a disminuir las posibilidades de reincidencia delictual”, comentó.
“Verse”
El cortometraje presenta tres historias, una de cada Unidad Penal que participó en los talleres, la primera de ellas titulada “Conducta” que muestra las diferentes actividades que se realizan en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Santa Cruz, y relata de qué forma se hace conducta para obtener beneficios.
La segunda es “Un Día”, realizada por privados de libertad de Rengo y donde tres internos, un talabartero, un pintor y un boxeador, relatan cuales son las actividades que hacen en sus días de encierro para pasar el tiempo. Y finalmente, “Raíces” que narra la historia de una banda musical que funciona al interior de la Unidad Penal de Peumo y que ha participado en distintas actividades de Gendarmería de Chile y que tiene como sueño llegar a la tv.
Para la jefa técnica de la Dirección Regional de Gendarmería de Chile, Milly Pedrero, la experiencia resultó ser enriquecedora, ya que “para nosotros es importante que los internos participen en este tipo de iniciativas innovadoras, que fomentan el interés por las artes y la cultura, considerando que su acceso a este tipo de actividades está habitualmente restringido. Tengo la certeza que esta experiencia les ha permitido a cada uno de ellos descubrir sus habilidades y talentos y les llevará a encontrar la motivación que finalmente los aleje de la vida delictual”, finalizó.
Los documentales se pueden ver en : www.talleresverse.cl
