Connect with us

¿Que deseas buscar?

Conferencia episcopal advierte que el Estado pueda imponer educación unificada

(politica)

Por David Pérez Arce

 

La posición de la Iglesia Católica sobre la reforma educacional, fue preparada por el Obispo de Temuco, Monseñor Héctor Vargas, autor del texto de 12 páginas, que fue entregado al Ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre y a la Ministra Secretaria General de la Presidencia de la República, Ximena Rincón está a disposición de quien desee leerlo en forma digital en el sitio www.iglesia.cl  bajo el título “Iglesia y Educación”.

 

En el punto “2 admisión” señala textualmente:

 

“Los procesos de admisión son necesarios, pues su objetivo es informar a los padres las características del proyecto educativo que formara a sus hijos, “y al que ellos, en caso compartido, no sólo deben adherir, sino comprometerse activamente en su realización”. En las escuelas católicas, añade el documento, “la confesionalidad no se limita a la  clase de religión, sino que toda su propuesta  está inspirada en una visión cristiana de la vida, del ser humano, del currículo, de la historia, de la sociedad, de los valores (…) Lo anterior no dice relación ni justifica sistema de selección por razones económicas, de rendimiento o de situación  familiar que resultan discriminatorios y contrarios al modo cristiano de educar”.

 

 

Falleció Alfonso Márquez de la Plata

 

Vecino de la comuna de Mostazal, agricultor, participativo al extremo, como que fue elegido Regidor de esa comuna, cargo que le permitió llegar a todos los sectores, donde se le recibía con mucho afecto.

 

Organizó a los agricultores de la Provincia de O’Higgins y participó activamente de sus actividades, lo que le valió el reconocimiento para ser elegido Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, que dicho sea de paso es la organización empresarial más antigua del país.

 

Como Ministro del Trabajo, fue invitado por los dirigentes sindicales de Chuquicamata y participó de una asamblea, que lo recibió con un abucheo fenomenal…

 

No se atemorizó y dijo que había llegado a esa asamblea porque había sido invitado y que su mayor interés era escuchar a los trabajadores, para conocer de sus inquietudes.

 

La asamblea se prolongó por más de dos horas y fue despedido entre los aplausos. Era la primera vez que un ministro del trabajo llegaba a dialogar con los trabajadores.

 

¿Cuál fue el tema que le presentaron en esa asamblea sindical..?

La situación de los trabajadores contratistas y entregó soluciones que se aplicaron en las faenas de la minera Estatal, respetando sus derechos.

 

De los años 90 hacia adelante, los trabajadores contratistas de CODELCO han paralizado en varias ocasiones. Pero… nunca llegó un ministro del trabajo a escuchar sus clamores.

 

 

Diputado Rincón y las radios

 

No le costó mucho al Diputado Rincón conseguir una entrevista con la Ministra Ximena Rincón… El diputado acompaño a dirigentes de la ARCHI, quienes defienden su posición, tras el interés de legislar para que las emisoras entreguen un 20% de su programación para divulgar la música chilena.

 

Los radiodifusores señalan que su programación es variada, y que la música nacional tiene cabida en su programación, lo que me consta.

 

La Bío Bío, de lunes a viernes a las 24 horas, antes de iniciar su último informe periodístico, hace escuchar un tema folclórico. El temas socorrido es “Yo vendo unos ojos negros” interpretado por Lucho Gatica. (Es lo único).

 

El tema va hacia las emisoras que están en poder de consorcios españoles, quienes sencillamente ignoran la música nacional.

 

¿Estamos equivocados…? Es posible, escucho alguna vez un programa folclórico en la Pudahuel o en la ADN…?.

 

Para fiestas patrias, su programación consulta “especiales con artistas españoles”.

 

Alguien está equivocado. En la ARCHI están mostrando una muy mala defensa.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *