Por David Pérez Arce
Un día intenso de actividades tendrá en Rancagua, el Senador Andrés Allamand. Todo se iniciará al mediodía, en el frontis de la Plaza de Los Héroes, donde a las 12:30 horas espera reunirse con los medios de comunicación local.
Seguidamente, en la tarde a las 16:30 horas, estará en la sede de RN en calle Cáceres 214 ocasión en la que sostendrá un diálogo con la militancia de RN, no sólo los de Rancagua, pues se espera que lleguen, alcaldes, Concejales, CORES y dirigentes distritales.
Para concluir a las 18:30 horas, en el Instituto O’Higgins donde estará conversando con padres, apoderados y alumnos, el tema de la Reforma Educacional.
Lo que se sabe, que desde Rancagua, el Senador Allamand estará solicitando al Ministro de Educación una revisión al proyecto de Reforma Educacional, en la que la posición de RN es el derecho que tienen los padres para elegir el colegio donde se eduquen sus hijos, agregando que RN está en la defensa de la Educación Particular Subvencionada, a la que considera, se le debe reconocer la labor que han realizado en la educación en nuestro país durante una jornada de largos años, que le ha permitido formar a miles de ciudadanos que gracias a esta educación han llegado a las universidades, para convertirse en profesionales que sirven al país.
La universidad regional
Finalmente, mañana viernes se estaría dando, oficialmente, el vamos a la comisión ejecutiva que estará elaborando el proyecto para la futura Universidad Regional.
Hace algunos días se efectuó un acto, que no alcanzó la connotación esperada, pues no llegó el docente, académico y ex rector de la U. de Chile, quien estará encabezando este comité ejecutivo.
Lamentablemente en ese acto de hace algunos días, tampoco llegó el Obispo Diocesano, a quien se le ha solicitado su colaboración en este proyecto, para crear una universidad estatal.
Para mañana, se espera, contar con todos los representantes de instituciones y organizaciones civiles, a quienes se les ha invitado a este encuentro, que se estará efectuando en la Intendencia, para escuchar sus opiniones en torno a este proyecto que es una de las antiguas ambiciones de la región.
Otro nivel de comunicación
Tras el acuerdo logrado, entre la oposición y el Gobierno, para sacar adelante algunos de los proyectos que están en el programa de gobierno y que serán activados en el segundo semestre de este año.
Si se logró el acuerdo que permitió lograr un acuerdo, para mejorar los proyectos, es toda una lección para la clase política, en el sentido que es necesario lograr acuerdos a través del diálogo directo y cuando los temas llegan a la mesa de análisis y conversaciones para aunar voluntades.
Falta sí, uno de los acuerdos más trascendentes y que da la impresión que estará demorando varios meses más para ser presentado y este no es otro que el deseo de una Reforma a la Constitución Política del Estado. El tema debe pasar por una discusión política en el parlamento, aunque hay voces para ir más rápido, a través de una asamblea constituyente, tema que tiene más detractores que adherentes.