Connect with us

¿Que deseas buscar?

El tema de la educación no es algo nuevo en nuestro país, es algo que se arrastra por años

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Si sólo recordamos de algunos hechos, en el tema de la educación chilena, de hace 100 años, nos encontraremos que este no es algo nuevo.

 

La preocupación por mejorar la educación es una tarea de los gobiernos, como preocupación especial, pues existe esta conciencia de ir formando a los ciudadanos (hombres y mujeres) con una educación sólida, conscientes que la tarea es de largo aliento, pues si una generación va egresando de la educación, otras generaciones inician este tránsito asistiendo a clases, necesitando de escuelas y profesores.

 

El rector de la Universidad de Chile, en 1914, Domingo Amunategui Solar en un claustro pleno realizado a fines de junio de ese año, daba a conocer las necesidades que tenía la principal casa de estudios de nuestro país.

 

 

 

Situación en provincia

 

Se pedía que el Gobierno aumentara las subvenciones a los liceos era de urgencia. En aquel entonces había 11.422 alumnos de “colegios fiscales en todo el país, que recibían enseñanza de acuerdo a los planes del Consejo de Instrucción pública”.

 

“El Liceo de Antofagasta  carece de patio para los juegos, el de Los Andes arrienda una casa impropia; el de San Felipe ocupa un edificio antiquísimo; y en Valparaíso el único establecimiento que existe no da a basto”.

 

Cien años después, el 2014, en la Región de O’Higgins con más de 800.000 habitantes, recién se está trabajando para crear una Universidad Estatal que le permita a  esta generación de alumnos, que egresan de los liceos, poder continuar sus estudios superiores para alcanzar una carrera liberal.

 

¿Cuántos años estará demorando concretarse esta tarea?

 

 

Reunirse con parlamentarios

 

El Concejal de Rancagua, Juan Ramón Núñez V., planteó una idea en el seno del Concejo Municipal y que fue acogida con interés por el Concejo. Se trata de sostener una reunión mensual, en los días de la semana distrital, que los parlamentarios  dedican a sus actividades en terreno para conocer las inquietudes de su comunidad.

 

Esta reunión con los senadores y diputados de la región le permitirá al alcalde y concejales de la comuna, que además es la capital regional, dar a conocer cuáles son las necesidades más urgentes en Rancagua, partiendo de la premisa, que todas las comunas de la región necesariamente deben llegar a esta ciudad, dado que aquí se concentra la totalidad de los servicios públicos, donde se realizan las actividades de inversión.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *