Connect with us

¿Que deseas buscar?

El ex ministro del Tribunal Constitucional: “El más flaco favor al gobierno la asamblea constituyente”

politica

Por David Pérez Arce

 

El ex ministro del Tribunal Constitucional y Ex Senador del PS, Hernán Vodanovic tiene conceptos muy claro, frente a los temas más relevantes, a los que existe interés en darle prioridad en nuestro país, una Reforma Constitucional.

 

Vodanovic hace dejación del cargo tras haber ejercido nueve años en el Tribunal Constitucional, y sigue pendiente de la política contingente. Su nueva actividad, ejercer su profesión de abogado además de dictar clases en una Universidad.

 

En una entrevista de El Mercurio abordo el tema de la “nueva o reforma” a la Constitución y expresa:

“La propuesta de la asamblea constituyente surgió de personas o sectores marginales, que no le han ganado una elección a nadie, que no tiene ningún voto”.

 

Pero va más a fondo en el tema señalando:

“-no estamos en una revolución ni ha habido ninguna insurrección. No veo a punto de que puede convocarse a una asamblea constituyente. Entre paréntesis, el más flaco favor que se ha hecho a este gobierno, que es mi gobierno, no ha sido la frase de la retroexcavadora, producto de la coyuntura política, hasta ingeniosa… El más flaco favor ha sido esta ocurrencia tan temprana de convocar a una asamblea constituyente. Esto no surgió del interior de la Concertación, de su fuerza central o dirigente, sino de personas o sectores marginales, que no le han ganado una elección a nadie, que no tienen ningún voto. Evidentemente fue acogido por todos aquellos que, aquí y en la quebrada del ají, creen que es bueno jugar al izquierdismo fácil”.

 

 

Cámara de Diputados prolonga sesiones

 

Desde el verano de 1994 que la Cámara de Diputados no sesiona durante el mes de enero, lo que se repetirá este año. El Presidente de la Cámara, Aldo Cornejo comunico a las bancadas, tras una petición formulada desde La Moneda, que desea se legisle los 4 proyectos que se desea sacar adelante a la brevedad.

 

Tras la petición de gobierno la medida se adoptó tras la exigencia del Ejecutivo al Congreso en cuanto a despachar cuatro iniciativas que calificó de prioritarios y que son: el copago y la selección; el que crea el ministerio de la mujer y el Pacto de Unión Civil (AVP).

 

Una medida similar se podría aplicar en el Senado, tema que lo estarían analizando en la reunión de Comités.

 

 

En RN tienen propuestas alternativas

 

En Renovación Nacional critican la iniciativa de gobierno en materia de descentralización y sobre el particular estarán solicitando que los intendentes elegidos democráticamente cuenten con “mayores atribuciones”.

 

La Diputada RN, Paulina Núñez señala: “No sirve de nada que al intendente, una autoridad regional, le asignen a un gobernador para  que fiscalice. Y, peor aún, es que tampoco tenga las competencias para designar su propio gabinete. Nos parece una burla”.

 

Agregó la parlamentaria: “El gobierno les miente a las regiones al presentar una iniciativa que no apunta a una real descentralización”.

 

En los próximos días, la diputada junto a la Comisión de Descentralización del partido estarán visitando al Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, a fin de presentarle una propuesta alternativa.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *