Por David Pérez Arce
No cabe duda que el traslado desde la IX región a Santiago de algunos de los camiones siniestrados, por parte de sus propietarios, fue el movimiento de mayor impacto comunicacional que conmovió a todo el país.
Es más, la adhesión a este movimiento cuyo único propósito era que en La Moneda conocieran la magnitud de esta destrucción de sus vehículos, era además, la ocasión para entregar una carta que da cuenta de la “violencia delictual de la que son víctimas”.
El apoyo que encontró esta manifestación en todo el país se refleja en los siguientes antecedentes:
Arica: 230 camiones se mantuvieron en estado de “alerta” y dispuestos a bloquear las rutas internacionales.
Iquique; 30 camiones bloquearon el acceso al puerto; San Antonio; paralización, los transportistas se negaron a retirar carga desde el terminal marítimo; Valparaíso: 1.000 camiones se instalaron en las rutas 68,78 y 5 norte, ocupando una pista por sentido y bloqueando temporalmente toda la carretera; Santiago 1.000 camiones hicieron sentir su apoyo a los manifestantes del sur en la entrada y salida de la Capital; Bio Bio: 1.000 camiones se apostaron en las bermas de las rutas Concepción-Talcahuano; Los Ángeles-Cabrero; San Carlos Carlos-Chillan y en el acceso a los puertos de Coronel, San Vicente y Lirquén; Maule: 500 camiones de ellos, 300 cortaron la ruta en el kilometro 299 a la altura de Linares y otros 200 hicieron lo mismo en el Kilómetro 330 que corresponde a Parral; La Araucanía : 1.500 camiones se mantuvieron estacionados en la salida sur de Temuco, en Lautaro, en el cruce de Freire-Villarrica, en Victoria, en Galvarino y en Collipulli; En Chiloé: 100 camiones el cortaron el tránsito en la Ruta 5 Sur; Punta Arenas: 20 camiones formaron una fila en la ruta Norte, antes del ingreso a la ciudad.
En resumen, mas de 5.000 camiones se manifestaron en carretera de todo el país, añadiendo que una cifra similar optó por no trasladar carga, elevándose a, los 10.000 los transportistas que adhirieron a esta caravana que salió desde La Araucanía.
