Por David Pérez Arce
Son 345 los municipios en todo el país, quienes están administrando, hasta el momento, 5.300 colegios, en los que se educan, gratuitamente, los niños que concurren desde el jardín infantil, cursando la enseñanza básica, para concluir con la etapa humanística y técnico-profesional.
La educación municipal viene perdiendo alumnos, los que van a la educación particular subvencionada y la particular. Las continuas huelgas del profesorado han llevado a que los padres de familia, trasladen de colegio a sus pupilos para asegurar su enseñanza.
El gobierno mantiene a firma la posición de trasladar la educación, de la actual administración municipal, para retornar al Ministerio de Educación, se estará creando un sistema que por el momento se desconoce. Lo cierto, es que se asegura que este proceso de “desmunicipalización” se estará cumpliendo por etapas, para en un plazo de seis años, terminar con el actual sistema.
Hay municipalidades que acusan un déficit presupuestario, el que deberá asumir el Ministerio de Educación, no obstante, hay comunas como Rancagua, que no tiene deudas pendientes, previsionales, ni remuneraciones, teniendo un capital en edificios de última generación.
La enseñanza media, a lo menos en Rancagua, lejos de tener menor matrícula, esta se ve aumentada por la elevada demanda que llega desde las comunas de la región.
