Connect with us

¿Que deseas buscar?

Senador Zaldívar: “Hay que ser realista, nueva constitución es imposible en este gobierno”

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Siempre los medios de comunicación andan tras los pasos del senador, Andrés Zaldívar, DC, por su dilatada experiencia en la arena política, donde agrega su condición de parlamentario en ejercicio, por  varios periodos, además de haber ocupado la cartera de  Ministro de Estado.

 

El tema que preocupa sobremanera en estos instantes al parlamento, es la discusión del presupuesto fiscal para el año 2016. Zaldívar es uno de los integrantes de la comisión de hacienda y considera que el presupuesto no debiera tener una variación que va de un 4% y 4,5%, cifra en la que debe crecer “aunque eso implique que las reformas comprometidas  se hagan en más tiempo”.

 

Fue Ministro de Hacienda en el Gobierno de Frei Montalva, convirtiéndose en el ministro más joven en que haya asumido una responsabilidad de tal magnitud.

 

Cuando existen voces en la Nueva Mayoría que consideran que el presupuesto del año venidero debe ser aún mayor, el Senador Zaldívar señala con claridad:

“No, aquí hay un tema bien clarito: no nos  vamos por el tobogán como pasó en Europa, que empezaron con la misma predica  de que “un poquitito mas de déficit no importa tanto, otro poquitito de déficit  al año siguiente y de repente se encontraron con un déficit que eran incapaces de sostener. Ya el año pasado hicimos un esfuerzo y aumentamos el gasto casi un 10%; por lo tanto, el presupuesto que vamos a traer este año ya viene con una base mucho mayor. El presupuesto 2016 tiene que fluctuar entre un 4% y un 4,5%  y, de aquí al 2018, tenemos que tender a acercarnos al equilibrio presupuestario”.

 

 

La nueva constitución

 

La Presidenta ha seguido anunciando que pondrá en el debate el tema de la Reforma Constitucional y sobre el particular el senador DC expresa sus puntos de vista:

“Hay que ser realistas, es imposible. El próximo año entramos en elecciones municipales; al año siguiente, parlamentarias, y presidenciales; el mecanismo de consulta se iniciara en noviembre, vamos a llegar  al verano, vamos a empezar el próximo año…

Hay que ser francos, y a mí no me van a pillar en otra. Las Constituciones se hacen donde está  el poder constituyente y el poder Constituyente esta en el parlamento. A mí no me vengan a decir que este parlamento es ilegitimo, porque fue elegido, y mientras este vigente es perfectamente legitimo para hacer todo lo que tenga que hacer. Si el parlamento, que tiene el poder constituyente por mandato de la gente, quiere delegar esa facultad  en otro órgano, tiene que hacerlo de acuerdo con los quórum constitucionales. Pero si no, todo hay que hacerlo de acuerdo a la Constitución, nadie puede estar buscando resquicios”.

 

 

La Ministra de Salud ante la interpelación

 

Mañana, a las 16 horas, deberá llegar a la Cámara de Diputados la Ministra de Salud Carmen Castillo, quien tendrá que responder los temas que atañen a su  cartera, que de verdad son temas delicados, porque la salud es algo que es tema de análisis y discusión en todo el país.

 

Tras la presentación de la UDI que estará realizando esta interpelación en la que los dos bloques políticos estarán siguiendo este interrogatorio, que tendrá  un acápite bien especial, la construcción de los 20 hospitales, que fue el compromiso de Bachelet en su campaña.

 

“estamos tranquilos y estamos preparados” dijo la Ministra de Salud, Carmen Castillo. Por su lado, el diputado de San Fernando Javier Macaya también ha buscado documentación para establecer que el programa de gobierno en materia de salud, ha sido deficiente.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.