Por David Pérez Arce
Los aportes de Codelco, sumado desde el año 1990 a la fecha, según información entregada por su Presidente Ejecutivo, Nelson Pizarro ascienden a los US$ 84 mil millones a la economía de nuestro país.
Codelco necesita reinvertir sus ganancias para ser sustentable a largo plazo. Sin embargo, en los últimos 25 años la empresa minera, ha entregado estos excedentes, los US$ 84 mil millones, y sólo ha reinvertido un 6% de estas ganancias, equivalente a unos US$ 4.700 millones.
“El número es muy por debajo del promedio de la industria. La minería privada, en general, reinvierte un 50%de sus utilidades” señaló el presidente de la minera Estatal, Nelson Pizarro, en la cámara de diputados.
Actualmente la empresa que aporta con más recursos al Estado está en una encrucijada. Tiene una cartera de siete proyectos estructurales-aunque dos de ellos actualmente están siendo reformulados: Nuevo nivel mina El Teniente y Andina 244- y si no materializan estas iniciativas, completará sólo un 43% de la producción actual a 2025, y un 25% a 2030.
Esto último realza más la importancia de la capitalización otorgada por el Estado.
En 2014 se aprobó una Ley que apunta a entregar recursos a la Estatal por US$ 4 mil millones hasta el 2018. Pero el ajuste del presupuesto fiscal a raíz de la desaceleración económica, sumado a que Codelco priorizó algunos proyectos de su cartera, se ha traducido en que el Ministerio de Hacienda adopte una postura más cautelosa respecto de los montos que otorgara por medio de un endeudamiento. Los recursos se establecerán el 26 de Octubre en la Junta Extraordinaria de accionistas, oportunidad en que la Empresa minera presentara el avance de sus proyectos, y la cartera de Valdés definirá con cuanto capitaliza la empresa.
