El sello de inclusión de las unidades educativas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, se expresa en la realización de actividades que integran a las familias inmigrantes cuyos hijos e hijas participan de la educación inicial.
Familias representantes de seis países, cuyos hijos e hijas asisten al jardín infantil “Pulgarcito” de JUNJI en Rancagua, fueron protagonistas del Encuentro Intercultural organizado por esta unidad educativa, en el marco de una actividad que permitió a los asistentes estrechar lazos y conocer más de las características culturales de Colombia, Siria, Ecuador, Perú, Argentina y Paraguay.
“Nos propusimos generar este gran encuentro intercultural, en donde la hermandad entre países se diera lugar en forma natural entre juegos y aprendizajes de nuestros queridos niños y niñas” destacó la directora del centro educativo Mirthala Rodríguez, cuyo equipo de educadoras y técnicas también participó de las expresiones artísticas y culinarias.
Durante la actividad, las familias peruanas, cuyos niños y niñas asisten al nivel sala cuna menor y mayor, realizaron una representación del baile del Huayno, danza de origen precolombino, que se baila en forma de ronda y más tarde presentaron una degustación de ceviche, que fue especialmente celebrado por los asistentes.
Por su parte, las familias Sirias que asistieron, además de integrantes de la colonia residente en Rancagua, presentaron danzas árabes al ritmo del tambor, expresiones que también realizaron párvulos del nivel sala cuna.
También, el apoderado del nacionalidad paraguaya Lucas Aponte, realizó una aplaudida presentación en arpa de la polka “el pájaro shobuy” y más tarde compartió con otros padres y apoderados, junto a su familia, el sándwich “marinera” típico de su país. “ Ha sido muy entretenido y nos ha gustado mostrar nuestra comida típica” dijo.
Sello Inclusivo
“El sello inclusivo de los jardines de la JUNJI no solo considera el trabajo con familias pertenecientes a las etnias originarias; sino también con las extranjeras. En la Región de O´Higgins todos los jardines infantiles que han incorporado a párvulos hijos de inmigrantes, generan actividades que han permitido enriquecer la convivencia entre niños y niñas y adultos” destacó Daniela Fariña, directora regional de la JUNJI.
En el contexto del encuentro, las familias chilenas tuvieron la oportunidad de degustar empanadas colombianas (hechas con harina de maíz rellenas con pino con papas y jugo de maracuyá), compartir un mate argentino y por supuesto compartir con los representes de los seis países participantes las empanadas de pino, sopaipillas y pebre típico de Chile.
