Connect with us

¿Que deseas buscar?

La moneda va por el nuevo nombre para que asuma el cargo de Contralor General

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Fue  el 10 de Abril cuando hizo dejación de su cargo de Contralor General de la República, Ramiro Mendoza. Desde entonces, quien cumple esa función en carácter de subrogante, es Patricia Arriagada, una funcionaria de carrera que conoce muy bien la función que debe realizar este organismo contralor.

 

Lo que llama la atención, es que pese al tiempo transcurrido aun no logra La Moneda, determinar quien debe asumir esa función tan importante.

 

Como el tema se político, después de un tiempo La Moneda propuso el nombre de Enrique Rajevic, cuya proposición no contó con la aprobación del Senado, lo que lleva a una nueva tarea, presentar un nuevo nombre y se estará trabajando con mayor cuidado, el conversar con las bancadas de los partidos políticos, para lograr su aprobación.

 

Para el Senador Andrés Zaldívar expresa: “Espero que en esta ocasión si se lleve un nombre que tenga la votación necesaria para ser nominado. No puede ser que no tengamos una nominación de Contralor en casi seis meses”.

 

 

Dificultades en la descentralización

 

En el Gobierno reafirma su meta detener el 2017, la primera elección  popular para elegir los Intendentes. En el oficialismo advierten un retraso en la agenda de proyectos para concretar esta promesa presidencial.

 

El proyecto de Reforma Constitucional para la elección está en el primer trámite, de esto hace 10 meses, en la comisión de Gobierno en el Senado y tras su aprobación, este debe ingresar para la dictación de una Ley orgánica pata determinar el sistema electoral.

 

Por otro lado, a Ley de Rentas Regionales y municipales aun no ingresa al Congreso y la transferencia de competencias a las Regiones esta en el segundo trámite en la misma instancia  de la Cámara de Diputados. En el mes de Enero ingresó una indicación sustitutiva  con extensas modificaciones.

 

La preocupación es si se alcanzará a implementar la agenda de descentralización, según lo admite el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, comentario escuchado en el almuerzo con diputados DC.

 

 

 

Aceleran negociación municipal

 

“Se estrecharon los tiempos”, asegura  el secretario general el PS, Pablo Velozo, haciendo referencia a la elección municipal del 2016.

 

La advertencia dice relación con el acuerdo que se  analizó, de las primarias legales que se deben realizar con los candidatos de la Nueva Mayoría, la DC se negaba a la opción de primarias, poniendo como condición que la inscripción de los pactos de alcaldes y concejales se haga el mismo día en que se inscriban las candidaturas a las primarias.

 

La fecha podría ser a principios del mes de Abril, seis meses antes de la elección.

 

“En un  muy corto plazo deberemos revolver todos los puntos de la negociación; que pactos vamos hacer a Concejales y cuáles son las primarias que se van hacer a Alcaldes”

 

 

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.