Connect with us

¿Que deseas buscar?

Educación y autocuidado, el llamado de Sodexo B&I en el Día Mundial de la Diabetes

(internacional)

 

Según la Encuesta Nacional de Salud el 78,5% de las personas con diabetes conoce su diagnóstico, de los cuales solo el 34,3% la tiene controlada. Si a lo anterior se suma el estudio realizado por la compañía a 9 mil individuos, en el que se establece que solo un 9,2% tiene una alimentación saludable, se vuelve inminente un cambio de conciencia.

 

Considerando que en Chile la prevalencia de esta enfermedad aumentó de un 6,3 a un 9,4% entre 2003 y 2010 según la Encuesta Nacional de Salud, cifra que se espera llegue al 12% según lo estimado por la Federación Internacional de la Diabetes, en el marco del “Día Mundial de la Diabetes” que se conmemora este sábado 14 de noviembre, Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos, a través de su programa “Vivir Bien”, hace un llamado a fomentar la educación y el autocuidado con el propósito de que las personas mejoren su salud y su calidad de vida al adquirir estilos de vida y hábitos saludables.

 

Es importante destacar que la misma encuesta reveló que el 30% de los adultos tiene antecedentes de algún familiar con diabetes o glicemia alta, a lo que se suma que el 67% de la población tiene exceso de peso y el 87% es sedentario. “La cifras por sí mismas hacen un llamado a tomar conciencia, puesto que un número importante de individuos ha puesto en riesgo su salud, no solamente por el exceso de peso, sino también por el estilo de vida que llevan. Hoy más que nunca es necesario que derribemos mitos y fomentemos la educación hacia el autocuidado”, destaca Paulina Hernández, nutricionista del programa “Vivir Bien” de Sodexo B&I.

 

La mala nutrición ocupa un lugar protagónico a la hora de evaluar el estilo de vida que llevan las personas en Chile, siendo uno de los factores de riesgo que potencia el desarrollo de esta enfermedad. En esta línea, el estudio realizado por Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos a 9 mil individuos y que estipula un índice global de la alimentación, establece que el 35,5% tiene una alimentación poco saludable, el 55,3% necesita cambios en su alimentación y solo el 9,2% tiene una alimentación saludable. Estos resultados son concordantes con la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos, que indica que el 80% de la población consume bebidas azucaradas y un 24% ha cambiado el azúcar por edulcorantes no nutritivos.

 

La experta en nutrición agrega que “como compañía nos preocupamos de entregar herramientas para que las personas puedan adquirir hábitos saludables, siendo nuestro objetivo lograr que el impacto del programa Vivir Bien sea a largo plazo y de carácter preventivo para patologías de este tipo. No podemos olvidar que la diabetes es irreversible, por lo que es fundamental tomar las medidas necesarias antes de enfermar o para mantener a raya la enfermedad y prevenir sus complicaciones”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *