Por David Pérez Arce
Un reportaje a los “teatros regionales” publicó El Mercurio en su edición del domingo, a cargo de la periodista Maureen Lennon Zaninovic, analizando las actividades de los teatros en regiones: Rancagua, Temuco, Maule y Frutillar señalando que “siguen apostando fuertemente por una programación variada que incluye: ópera, teatro, humor y música clásica y popular”.
El Teatro Regional de Rancagua, tiene dos años de funcionamiento y puede exhibir, que en su actividad de dos años ha logrado el interés de 210 mil espectadores. Se han programado 356 espectáculos, entre otros, 10 funciones de ópera, 8 presentaciones de ballet y 17 conciertos sinfónicos.
Marcelo Vidal, director ejecutivo del teatro regional señala que el financiamiento del teatro es gracias al aporte de la Municipalidad de Rancagua que entrega $ 320 millones, $ 80 millones del Consejo Regional, además del apoyo de empresas privadas, vía ley de Donaciones Culturales.
El Teatro Regional de Rancagua han logrado una alianza con la ciudad de Buenos Aires, lo que ha permitido que lleguen al Teatro de Rancagua producciones de operas de primer nivel.
El mayor desafío del Teatro Regional ha sido la educación, hay que acercar el género lírico a toda la comunidad al género lírico, de ahí que los ensayos generales están abiertos a todo público.
En el mes de enero, el Teatro Regional de Rancagua, estará recibiendo un reconocimiento del Círculo de Críticos, que eligió a sus favoritos, entregándose el siguiente orden, de quienes estarán recibiendo esta distinción: Teatro Regional de Rancagua, la Sinfónica, José Basso y Sara Nieto.
En ópera, la coproducción del Teatro Regional de Rancagua y La Usina del Arte, de Buenos Aires, “Platee” (Rameau) fue la elegida internacional; y el galardón nacional se otorgó al estelar del montaje de: “II Turco in Italia” (Rossini) del teatro Municipal de Santiago.
