Como cada año ya está aquí. Llegó hace 12 años y se quedará para siempre en el calendario en diciembre. Ha llegado el In-Edit Nescafé (Festival de cine documental) para felicidad, de todos sus seguidores y curiosos ávidos de aprender y saber sobre sus cantantes, bandas y todo aquello asociado con la música documental.
Desde el 3 al 13 de diciembre de 2015 se está desarrollando el festival In-Edit en Santiago de Chile y en mayo 2016 en la ciudad de Concepción en su tercera versión y como siempre espero poder estar allá para cubrirlo también.
Haciendo un poco de historia, en palabras de las responsables y caras visibles de este gran evento (Marisol y Javiera) este festival comenzó en un lejano 2004, con tan sólo dos fines de semana en el CAA (Cine Arte Alamenda, ex Normandie para hacer un poco más nostálgica la memoria y el recuerdo). Así, con aquella modesta muestra cito a los organizadores: “… hemos llegado a la versión 12 con más de 60 títulos en presentación, 4 salas en participación: sala UC, centro arte Alamenda, Gam y teatro Nescafé, 13 países participando, 10 documentales chilenos. Un invitado de lujo Tony Palner y su gran trabajo documental con la marca BBC, conferencias y masterclass imperdible.
Esta inauguración va en homenaje a Jorge González una de las voces del rock chileno, que sacó la voz por los jóvenes en los 80’en. Cuando la canción protesta era aún en formato charango y quenas, este músico le puso rock y ritmo de población juvenil protestando contra la dictadura de Pinochet.” Fin de cita.
La parilla es muy mezclada, variada para satisfacer las motivaciones y gustos de nuestros, iniciados seguidores y debutantes. La idea es que todos puedan encontrar un tiempo y un lugar para ver estas joyas del cine documental.
La partida ha sido dada con Daft punck unchained un documental de lujo para un dúo francés que ha tenido a muchos y muchas en el mundo bailando al ritmo de sus mezclas. Estos niños franceses le han dado ritmo a la mezcla de sonidos e instrumentos en un lejano 1993. Francia dejaba de lado la clásica y conocida chanson française para dar paso en el escenario a un sonido más techno y robótico con el inconfundible get lucky. La sala estaba llena a rabiar 990 butacas esperando que cayera el telón para dar el vamos a esta fiesta del cine documental y musical.Único en su especie aquí, al menos.
Esto está comenzando seguiremos en los contactos y en las presentaciones de los documentales. Para mayor información visitar la web page donde está debidamente detallada la programación:
Notas:
1) El homenaje a Jorge González es porque está afectado de un infarto cerebrovascular que lo tiene fuera de los escenarios desde hace un año. Eso por parte de los organizadores.
2) Yo dedico esta nota a Tiziano Canestracci mi más joven amigo (3 años) quien me hizo descubrir a daft Punck “get lucky” en los salones de la residencia de la Embajada de Francia en Chile.
Hace calor es casi verano y disfrutamos del In-Edit bajo los rayos del sol y las tardes frescas.
Jearim Contreras
Corresponsal de Contrabanda FM Barcelona.