Por David Pérez Arce
Por primera vez, la política chilena, está experimentando un sistema diferente, para designar los postulantes a los cargos de alcaldes, en aquellas comunas, las que llegan los conglomerados políticos a dirimir en una elección primaria.
Se han dado previo a estas primarias, varios hechos curiosos. Empezando por aquel que protagonizaron en los partidos de la Nueva Mayoría quienes no pudieron inscribir sus listas, con los nombres de los candidatos que estarían postulando.
Esto trajo como consecuencia, un caos de tal magnitud, en la que se solicitó que el Servel pudiera aceptar la inscripción fuera de plazo, que provocó un quiebre jurídico, entre el Servel, y los partidos políticos.
Después de todo, cuando ya había corrido mucha agua bajo los puentes de la Nueva Mayoría, en algunas comunas se llega a consagrar estas primarias, de cuyos resultados se estará imponiendo el país a través de las emisiones radiales, que son las que ganan en la velocidad en la entrega informativa.
Una experiencia de la que se deben sacar muchas conclusiones, con miras a como se estará llegando a la elección municipal que estarán realizando en octubre próximo.
Un hecho insólito en el PPD
El pasado 22 de mayo se efectuaron las elecciones internas en el PPD, comisiones que concluyeron con un tremendo dolor de cabeza para la dirigencia de la colectividad, pues, se está solicitando la repetición de la elección en el Biobío por acusaciones de irregularidades.
Entre las acusaciones que se lanzan, es que el Tribunal Supremo del partido, pide que se repitan los comicios en las comunas donde se logro detectar las irregularidades.
Cuáles son las acusaciones, el de la diputada Loreto Carvajal, quien aspiraba a la presidencia regional del partido, cargo que quedó en manos de Bernardo Daroch.
“Nos asiste la duda razonable que en dicho proceso no fueron garantizados los derechos de muchos militantes”, fue lo que indicó el TS, que no detalló en que comunas serian afectadas ni que ocurrirá con los resultados de las elecciones en esta región.
Entre los motivos, estarían la existencia de supuestos votos falsos y la participación de votantes inhabilitados.
Ossandón acusa maniobra
Como una “maniobra orquestada”, que tiene como fin bajar su candidatura presidencial, catalogó el senador de RN por la Región Metropolitana, Manuel José Ossandón, el proyecto que busca evitar que un parlamentario en ejercicio pueda competir por la Presidencia sin renunciar a su cargo.
“Esto quiere decir que me quieren bajar administrativamente, y si lo quieren hacer van a llorar porque no me van a bajar”.
Indicó que no tiene ningún problema con que esta Ley se apruebe, que la respetara y será candidato.
La iniciativa es liderada el secretario general de Amplitud, Pedro Browne, e impulsada por parlamentarios del PPD, Independientes y también de RN.
Ossandón señaló: “Yo nunca he visto a estos señores, que mandaron este proyecto, presentarán uno por probidad ni por las platas irregulares y de ahí se quedan callados”.
