Connect with us

¿Que deseas buscar?

Pablo Montoya recibió y agradeció premio José Donoso por parte de la UTALCA

 4

Rector de la Universidad, Álvaro Rojas, afirmó que el escritor colombiano en el largo plazo “está llamado a jugar un papel importante” en el mundo literario. El literario se presentará a un conversatorio ciudadano en la capital del Maule hoy jueves desde las 20 horas.

 

Con una invitación a creer en el poder de la palabra formulado en nombre del desaparecido escritor José Donoso, el colombiano Pablo Montoya recibió de manos del rector Álvaro Rojas, el Premio que desde el año 2001 la UTALCA entrega anualmente -en memoria del reconocido novelista maulino- a destacados escritores iberoamericanos.

 

“Agradezco de todo corazón al jurado que escogió mi obra, a la Universidad de Talca, al Banco Santander –que auspicia el evento- y al pueblo chileno esta honrosa distinción que me otorga”, afirmó durante la ceremonia en que recibió el galardón, realizada en el centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago.

 

Reconocido admirador de la obra del autor del “Obsceno Pájaro de la Noche”, Montoya instó a la numerosa audiencia que participó de la actividad a “creer en la divisa de José Donoso”

“Él, que combatió encarnizadamente los fantasmas de su personalidad y de su sociedad, creía que escribir era una manera de salvar al mundo. Yo quisiera solicitarles, en nombre de su memoria, que creamos una vez más en el poder de la palabra. Ante el mundo que, cotidianamente, es agraviado por las bestias del mal, protejamos y reparemos con el firme consuelo de la palabra”, reflexionó.

 

Por su parte, el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, destacó la vasta trayectoria y el enorme potencial del autor colombiano.

 

“Es un orgullo haber premiado a un escritor que se está abriendo un espacio importante dentro de la literatura. Está llamado a jugar un papel importante en el largo plazo sin lugar a dudas, va a ser reconocida su obra, sobre todo por los temas que investiga”, afirmó.

 

En tanto, Rojas señaló que para la Casa de Estudios el Premio José Donoso –que consiste en una medalla, un diploma y 50 mil dólares que son aportados por el Banco Santander-, representa “un capital cultural de reconocimiento internacional y una gran responsabilidad”.

 

“Para nosotros como iberoamericanos lo importante es destacar nuestra literatura, reconocer a sus cultores. Dar este premio que tiene una expresión monetaria lo único que persigue es que los autores puedan escribir tranquilos, no estén dependiendo de editoriales ni de ciertos encargos que tengan para producir material anualmente, si no que se den la posibilidad de darse un año sabático con el premio y escribir”, señaló.

 

 

 COLOMBIA

 

Durante su intervención, el autor aprovechó de realizar un profundo y crudo análisis de la realidad colombiana. “Soy parte de un país fallido y cruel, donde los paisajes son destruidos por las transnacionales de la minería, la gente es manipulada por la política, el crimen ha cobrado cientos de miles de vida”, comentó.

 

Pese a lo anterior, el ganador del Premio José Donoso también dejó espacio para el optimismo. “Creo, espero, que Colombia tenga la suficiente madurez para enfrentar este periodo que se avecina, de la paz, que a pesar de la feroz contra que hay logre llevarse a cabo. Tengamos esperanza”, expresó.

 

Tambien aprovechó la tribuna para referirse a la elección para referirse a los resultados de las elecciones en Estados Unidos que dieron como ganador al republicano Donald Trump.

 

“Debemos acostumbrarnos a las grandes derrotas de la sensatez humana. Primero lo del Reino Unido, con el triunfo del Brexit, después con la derrota del plebiscito en Colombia a través de una manipulación terrible que se hizo y ahora este señor que es una especie de nefasta caricatura política y que ahora está en el poder. No sabemos qué va a pasar”, comentó.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *