Con la finalidad de aumentar su oferta y mejorar el servicio, empresarios que integran el Nodo Corfo Servicios Complementarios al Enoturismo participan del taller portugués básico para la atención de turistas, el cual busca entregar nuevas herramientas para atender a visitantes que hablen la citada lengua, y principalmente brasileños, quienes han aumentado su llegada a Chile y la Región con fines turísticos.
El grupo integrado por empresas provenientes de las tres provincias de la Región, de diversas áreas: gastronomía, hotelería, cabalgatas, artesanos, agencias de viajes, cafeterías, centros de eventos y otros. Cuenta con clases participativas y prácticas a cargo de la profesora brasileña Camila Chicalhoni, quien trabaja en profundidad los aspectos más próximos al encontrarse con un turista, además de la adecuada fonética para una correcta interacción con el visitante y con ello generar nuevas ventas.
Presentarse, mostrar los servicios, precios y hacer referencias a lugares y direcciones serán algunas de las habilidades que adquirirán los empresarios participantes durante el taller. El que consiste en tres sesiones intensivas, las que incluyen aplicación de roles, enfrentando situaciones reales al momento de atender a turistas y visitantes.
María Adriana Miranda, empresaria de “Uva Dulce” de San Vicente de Tagua Tagua, valoró el taller y su aporte al desarrollo de las empresas indicando que, “el contar con portugués básico nos abre nuevas puertas y oportunidades de negocios, para un mercado al cual estábamos limitados por no contar con el dominio básico del portugués”.
El director regional de Corfo O´Higgins, destacó el taller y la participación de los empresarios, atendiendo las oportunidades que mercado del turismo otorga indicando que, “es muy importante en el rubro del turismo el conocimiento de nuevos idiomas, más aún el inglés y portugués, ya que son muchos los turistas brasileños y de habla inglesa que visitan la zona. Sin duda a través de estos talleres que imparte el Nodo Corfo Servicios Complementarios al Enoturimo, se da un valor agregado a las empresas de la zona, ya que se preparan de mejor forma ante la visita de los turistas”.
Por su parte, María José Beitia Velez, ejecutiva de Bigesta y Coordinadora del Nodo destacó el compromiso de los empresarios indicando que “han participado activa y masivamente en la actividad, lo que refleja el interés de fortalecer el desarrollo y gestión empresarial, permitiendo abrir nuevas opciones de manera asociativa y visibilizar al mercado de habla portuguesa las riquezas que ofrece nuestra Región”.
Tags asociados:

Click para comentar