Connect with us

¿Que deseas buscar?

¿“Ciberdemocracia” o caos?

 

Recientemente, el senador Insulza manifestó una dura crítica a las redes sociales. “Si los políticos van a leer lo que dicen en Twitter en la mañana antes de ir a votar al Congreso, estamos perdidos”, afirmó. Irónicamente, la denuncia muestra que la política tradicional está perdida, por lo menos en su acepción de desubicada y carente de orientación ante las nuevas realidades sociales.

 

Porque la evidencia demuestra que las redes sociales sí están jugando un papel determinante en la política. El cambio de gabinete es el mejor ejemplo: su sola realización respondió a una demanda incontrarrestable, expresada sobre todo a través de Twitter. Por su parte, cada uno de los ministros que debieron abandonar el gabinete había sido cuestionado con mayor o menor fuerza en las redes.

 

Las opiniones expresadas a través de ellas se han transformado en un complemento a las encuestas clásicas como forma de medir el desempeño de la política. El uso que hacen de las redes líderes particularmente agresivos, como Trump, demuestra que son además un factor de poder.

 

Ahora bien, en la misma entrevista Insulza critica con razón el uso incorrecto que se hace de las redes, con falsos usuarios y noticias tendenciosas. Sin embargo, si se aplican filtros tecnológicos  que eviten el mal uso, similares a los que utilizan las instituciones financieras, se podrá avanzar hacia lo que se ha dado en llamar una “ciberdemocracia”, que otorgue a la opinión pública cada vez más posibilidades de expresión y control político.

 

Jorge Gillies

académico de la Facultad de Humanidades y Tecnología de Comunicación Social, UTEM.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.